Noticias

Condicionan votos en proyecto de ley económica urgente

Pese a la unanimidad en la Comisión de Desarrollo Económico para aprobar el informe para segundo debate del proyecto económico urgente de la Ley de Fomento Productivo, los 70 votos para la aprobación no estarían garantizados, en la sesión plenaria de hoy, desde las 15:00. Bloques como CREO, PSC y SUMA condicionan sus votos a algunos ajustes, pero coinciden en que el proyecto es positivo, pues refleja un cambio de política económica.

Un mal entorno arrincona a Ecuador hacia el FMI

Las finanzas de Ecuador están al borde de un acantilado y las manos del Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen ser el auxilio más próximo. Para este segundo semestre del año, el país tiene una necesidad de financiamiento por $ 7.500 millones pero -con las altas tasas que hoy se ofrecen en el mercado externo y con un riesgo país que alcanza los 776 puntos- son pocas las alternativas que tiene.

La VII Macrorrueda cerró con expectativas de $ 304,5 millones en ventas

La VII edición de la Macrorrueda de negocios de Pro Ecuador superó la meta al alcanzar $ 304,5 millones en estimaciones de ventas, informó la entidad promotora. El evento congregó a más de 600 exportadores pertenecientes a los 18 sectores productivos de la oferta exportable y 180 compradores de más de 27 países. Ellos mantuvieron 5.200 citas comerciales. Roberto Intriago, director ejecutivo de Pro Ecuador, informó que destacaron sectores como frutas no tradicionales, área que generó $ 15,7 millones de expectativas de ventas; el forestal, con $ 6,5 millones; y artesanías, con $ 393 000.

Ministro de Comercio Exterior promocionará Refinería en cumbre OPEP

El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, viajará a Viena, Austria, para asistir a la Cumbre de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Allí se reunirá con el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, para llevar adelante citas programadas con inversionistas para la promoción de la Refinería de Manabí. Las reuniones se realizarán los días 20 y 21 de junio del 2018 con representantes de 11 empresas de países como Qatar, India, Corea del Sur, Japón, Rusia, China, Inglaterra y Estados Unidos.

Ministro Pérez: Arabia Saudí y Rusia proponen aumentar oferta de crudo

Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores exportadores mundiales de petróleo, han propuesto que la OPEP y sus aliados aumenten la oferta conjunta de crudo en 1,5 millones de barriles diarios (mbd) durante los próximos meses, reveló el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez. "Esa es la propuesta de los dos principales países", afirmó a su llegada a Viena, donde participará en dos reuniones convocadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La manufactura metálica se abre camino en las exportaciones no tradicionales

Las exportaciones de manufacturas metálicas integradas por vehículos y sus partes, maquinaria industrial y sus partes, y otras manufacturas de metales crecieron 9,44% entre 2016 y 2017, pasando de $ 402,10 millones a $ 440,06 millones. Durante el primer cuatrimestre de 2018 (enero-abril), se registró un crecimiento de 20,15% con respecto al mismo periodo del año pasado. Otras manufacturas de metales fue el tercer rubro de las exportaciones no tradicionales por detrás de enlatados de pescado y flores naturales.

Ecuador puede aumentar la producción petrolera en unos 25.000 b/d

Ecuador tiene las capacidades para aumentar la producción de petróleo en unos 20.000 o 25.000 barriles diarios (b/d) si se decide suavizar el acuerdo OPEP+, declaró Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos No Renovables de Ecuador. "Podemos aumentar la producción de petróleo, en caso de necesidad, en entre 20.000 y 25.000 barriles diarios", respondió a la pregunta al respecto. El ministro reveló que en las próximas reuniones de la OPEP está previsto "revisar los actuales niveles de reducción de la producción".

Si no se presenta, fiscal podría pedir prisión de Rafael Correa

Si el expresidente de la República Rafael Correa no obedece la disposición de la jueza Daniella Camacho de presentarse cada quince días ante la Corte Nacional de Justicia, en Quito, la Fiscalía podría pedir que se le ordene la prisión preventiva. En esto coinciden los expertos en derecho penal Jorge Zavala Egas y Julio César Cueva.

Informe de la Senain revela existencia de la "Operación Secuestro"

Mediante oficio enviado a la Fiscalía la mañana de este lunes, el contralor subrogante, Pablo Celi, reveló que uno de los anexos entregados por la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) como parte del juzgamiento de sus gastos especiales (reservados) muestra la existencia de una operación denominada “Secuestro”. En el detalle de egresos, levantado en el 2012, se destaca el pago de $ 43.300 por concepto de “Colección de información... Pago a personas relacionadas”.

Patricia Ochoa, viuda del general Jorge Gabela, pide una veeduría del caso

La creación de una veeduría ciudadana que acompañe la investigación y que pida que se ‘transparente’ la información sobre el deceso del general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Jorge Gabela, asesinado en el 2010, fue el pedido que hizo su viuda, Patricia Ochoa, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de transición.