El acuerdo ministerial 17131, suscrito por el Ministerio de Industrias en 2017, determina que los autos ensamblados en el país contengan mínimo 19% de partes fabricadas en Ecuador hasta 2020. Esto motivó a las empresas fabricantes de piezas automotrices a invertir en sus plantas para cubrir la demanda que tendrían las ensambladoras. No obstante, ante el escenario de pérdida de la industria local, los empresarios están en incertidumbre. El arancel de 15% para el CKD (partes importadas) de los vehículos de origen ecuatoriano se mantiene vigente y no se ha dado paso a una reducción paulatina de los tributos en función de la cantidad de partes de producción local que integra un vehículo. Esta estrategia de fomento productivo fue aprobada en 2012, pero no se implementó, aseguró Luis Carlos García, gerente de Imfrisa. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.