Noticias

Canciller de Ecuador dice que asilo de Assange no puede durar años

"Ecuador busca una solución a este problema, sí, porque en principio un asilo no es eterno, no se puede pensar en un asilo que dure por años y no haya un determinado punto en que esa situación se revea porque incluso eso es atentatorio con los derechos del asilado", manifestó el diplomático al canal ecuatoriano Ecuavisa. Assange, de 46 años, se refugió en 2012 en la legación ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, que lo reclamaba para que enfrentara supuestos delitos sexuales que él niega.

Exagente declara que Rafael Correa pidió traer ‘como sea’ a Fernando Balda

“Cuando Rafael Correa era presidente de la República si no obedecíamos, teníamos un problema seguro”. Con esa frase se iniciaron ayer las casi cinco horas de testimonio anticipado que dio Raúl Ch., agente de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) desde 2010, dentro del proceso que se sigue por el presunto secuestro de Fernando Balda, en Colombia. Chicaiza dijo que a través del entonces Secretario de Inteligencia, Pablo Romero, Correa fue informado de las incidencias del secuestro. Que se comunicó dos veces con Correa, vía teléfónica.

Trump firma orden ejecutiva para poner fin a separación de familias migrantes

El presidente de EEUU, Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva para impedir que los hijos de los migrantes indocumentados que llegan a la frontera sur del país sean separados de sus padres. "Vamos a tener fronteras fuertes, muy fuertes, pero vamos a mantener a las familias juntas", dijo el mandatario a periodistas en la Casa Blanca. Trump añadió que no le gustaba "el espectáculo ni el sentimiento" de las familias que sufren al ser separadas.

El segundo debate del proyecto de Ley Económica se suspendió

Asambleístas de diversas bancadas como CREO, PSC, Pachakutik, Revolución Ciudadana y otros cuestionaron el proyecto de ley de Fomento Productivo, en el segundo debate del Pleno que se llevó a cabo el pasado martes 19 de junio de 2018 y el cual fue suspendido a las 21:48. Voceros de dichos partidos aseguraron que condicionarán sus votos, a los cambios que se acojan en el proyecto final, que se debatirá nuevamente el jueves a partir de las 14:00. En el segundo debate intervinieron 20 asambleístas. El principal punto cuestionado fue el manejo de la deuda pública.

Banco Mundial anuncia nuevos desembolsos por $ 400 millones

Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela, se reunió ayer  con autoridades económicas del país. El ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que la visita es uno de los resultados de la última gira a Washington. Tras la cita, Martnínez dijo que exiten expectativas de crecimiento del monto de desembolsos del Banco.

Misión del FMI se quedará en Ecuador hasta julio del 2018

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) permanecerá en Quito por unas dos semanas, para llevar a cabo la revisión anual de las cifras económicas del país. Este proceso, que se conoce como Consulta del Artículo IV, arranca este miércoles, 20 de junio del 2018, y se extenderá hasta el 4 de julio del 2018. El ente multilateral informó que la delegación está dirigida por Anna Ivanova, jefa de Misión para Ecuador.

Un ‘candado’ de 10 años para acceder a remisión en Ecuador

Remisiones de intereses, multas y recargos, incentivos para la inversión, creación de fondos de garantías o de estabilización,  así como prohibiciones al Banco Central del Ecuador, son algunos temas incluidos en el informe del proyecto de ley económico cuyo segundo y definitivo debate se inició ayer en la Asamblea y se postergó para mañana a las 14:00.

“Perdonar deudas llevó a la quiebra al Banco de Fomento”

Horas antes de que la Asamblea Nacional entre al segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento, el documento fue analizado en Guayaquil junto a empresarios. Participaron el experto en tributos Pablo Guevara, de la firma Fidesburó; el exministro de Comercio y exasambleísta Juan Carlos Cassinelli; y el presidente de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Eduardo Egas.

El oro de Fruta del Norte se extraerá desde 2019

El proyecto Fruta del Norte (FDN) iniciará la producción de oro a finales de 2019 o a inicios de 2020. Mientras tanto continúan los trabajos de construcción de los túneles de acceso a la mina ubicada en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe. Actualmente se construyen dos túneles que conducen al yacimiento de oro del proyecto. Llevan los nombres en lenguas kichwa y shuar de K’isa (fruta) y Kuri (oro), respectivamente. Su avance es de 1.000 metros de los 3.000 previstos.

Alimentar a la burocracia, uno de los gastos ‘gordos’

El Estado está ‘obeso’ en más de un sentido. No se trata solo del gasto en salarios de funcionarios públicos -que supera los 8.000 millones de dólares al año- sino de la alimentación de dichos servidores. La contratación del servicio de comida para secretarías, ministerios y empresas públicas es uno de los principales egresos del Gobierno central y los seccionales. Una empresa de esta rama es, en el primer cuatrimestre del año, la principal proveedora del Estado. Lafattoria S.A, constituida en 2008, se adjudicó 36,4 millones de dólares para el servicio de alimentación.