Noticias

$ 1.881 millones en inversión en Quito buscan luz verde

Al menos $ 1.881 millones en inversión están a la espera de ejecutarse en la ciudad. Para que esos recursos puedan desarrollarse hacen falta ordenanzas metropolitanas para 14 proyectos arquitectónicos especiales (PUAE) que están en trámite. El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, pidió colaboración al Concejo Metropolitano de Quito para “destrabar” ese proceso. A través de su cuenta de Twitter agregó que está seguro de que se podrá hacer un trabajo en conjunto en beneficio de la capital y el país.

En Posorja se empieza a ver puerto a un año para operar

A diez meses de la colocación de la primera piedra del Puerto de Aguas Profundas de Posorja el movimiento en la zona es intenso y la obra civil muestra avances, que DP World Posorja calcula en alrededor del 20%. Incluye la vía de 20 kilómetros entre Playas y Posorja, la construcción del patio de contenedores y de los muelles, en lo que será la nueva terminal. Jorge Velásquez, gerente general de DP World Posorja, reiteró que prevé recibir su primer buque en julio del 2019, para lo que la gerencia comercial de la compañía, a cargo de Luis Eduardo Pérez, ya realiza gestiones.

Lojanos revocan el mandato al alcalde Bolívar Castillo, con el 95,2% escrutado

Los lojanos se pronunciaron ayer en el referéndum de revocatoria al mandato del alcalde, José Bolívar Castillo, en una jornada que se desarrolló con normalidad. Hasta las 20:35, con el 95,2% de actas procesadas, el Sí tenía el 70,50%, mientras que el NO, el 29,50%. A esa hora, la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) informaba de la validación de 377 actas y las inconsistencias en cinco. Se registraba 617 votos blancos y 3 665 nulos.

Los forenses analizan los rasgos físicos del equipo periodístico

¿Tuvo una cicatriz, una fractura o un tatuaje? Este tipo de datos ha sido solicitado por los forenses del Instituto de Medina Legal de Cali a los familiares del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, quienes fueron asesinados por un grupo disidente de las FARC. La información sirve para la identificación de los cuerpos hallados en Tumaco. Los detalles del rescate de los restos todavía son desconocidos para los familiares y delegados del Comité Interinstitucional de la Cruz Roja, que les da acompañamiento psicológico.

Hermano de Lenín Moreno, nuevo fiscal provincial de Napo

El Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante  resolución 002A-2018,  designó “de manera temporal” a 23  fiscales  provinciales. La decisión fue adoptada la noche del viernes 22 de junio, como parte de sus primeras acciones. En la lista destaca Guillermo Moreno Garcés, hermano del presidente de la República, Lenín Moreno Garcés; él consta como nuevo fiscal de Napo. En cuentas de Twitter, juristas y políticos de oposición, sobre todo correístas, criticaron la designación “a dedo” de los fiscales.

Fiscalía verifica datos revelados por agentes en caso Balda

El expediente judicial sobre el caso Balda arroja más datos respecto a los policías capturados por el secuestro del exlegislador, en el 2012. Raúl Chicaiza, Diana Falcón y Jorge Espinoza cumplen hoy  96 días en prisión preventiva. ¿Quiénes son y qué funciones cumplían estos agentes antes de su vinculación en esta causa? Chicaiza tiene 43 años y llegó a obtener el grado de sargento primero de la Policía. Antes de ser asignado para viajar a Bogotá y organizar el plagio, había pasado, por ejemplo, por la Dirección General de Inteligencia de la Policía (DGI).

Más de 220 organizaciones políticas buscan legalizarse en Ecuador

Más de 220 nuevas organizaciones políticas tienen hasta el 24 de agosto para presentar las firmas de respaldo que las habilitarían para participar en las elecciones seccionales del 2019. Y en tres meses se cerrará el registro electoral. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nubia Villacís, explica que de esa cifra hasta el momento apenas 120 organizaciones han presentado lotes de firmas de respaldo, que están siendo revisadas para su validación.

La reforma económica, incierta

La Asamblea tiene previsto retomar el segundo y definitivo debate del proyecto de ley de Fomento Productivo. Hasta el miércoles aún existían dudas sobre si la iniciativa cuenta con los votos necesarios. De no contar con apoyo, el proyecto original del Ejecutivo pasará por ministerio de la ley. El Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero tiene reparos a la propuesta de gravar con el impuesto a la renta (IR) a la decimotercera y decimocuarta remuneración.

Ecuador confía en que OPEP decida subir producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios podrían llegar a un compromiso para incrementar la producción en un rango de entre 500.000 y 600.000 barriles por día, dijo ayer el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pérez García. “Espero que los países pongan de lado sus intereses particulares y miren el todo para tener una mejor imagen. Eso beneficiará a todos si es que logramos hacerlo”, dijo Pérez.

Las ventas de productos ecuatorianos se estancan

Los consumidores redujeron sus compras de productos locales desde abril pasado. Paralelamente, las ventas de televisores, autos, ropa, computadoras y otros insumos importados no han dejado de crecer desde inicios del 2018. Enero del 2018 registró un decrecimiento en el cobro del impuesto al valor agregado (IVA) de operaciones internas frente a igual mes del año previo, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). En febrero y marzo, las cifras se recuperaron, pero en abril y mayo los montos de recaudación nuevamente disminuyeron.