Noticias

Nuevo acuerdo afianza nexos con bloque europeo

Tras dos años de negociaciones, este lunes Ecuador y los países del EFTA (European Free Trade Association, por sus siglas en inglés), Suiza Noruega, Islandia y Liechtenstein, suscribirán un acuerdo comercial de amplio alcance que incluye comercio de bienes, servicios, inversiones, compras públicas, propiedad intelectual y otros. Tras la firma, y después de la ratificación del acuerdo en la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional, en Ecuador, se desgravarán, entre inmediata y parcialmente, más de 3.527 subpartidas.

15 días durará la visita del Fondo Monetario Internacional para verificar cifras

Desde ayer, y durante quince días, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) verificará cifras y obtendrá criterios de representantes del sector público, privado, expertos económicos y la academia a fin de realizar el informe anual sobre el “artículo cuarto” del compromiso entre el organismo y los estados miembros. Este le da potestad para conocer y analizar sus cifras. Esta es la tercera visita del FMI al país desde 2015 y la segunda en este Gobierno. La primera en la era de Moreno se dio en noviembre del año pasado.

El anfitrión del Mundial es el segundo socio comercial no petrolero del país

En 2017 Rusia, el anfitrión del Mundial de Fútbol que se juega en estos días, fue el sexto destino de las exportaciones ecuatorianas con $ 845,3 millones, lo que representó 4,42% del total. Durante el primer cuatrimestre del año, las exportaciones hacia el territorio ruso se incrementaron en 3,5% en comparación al mismo periodo de 2017. La inversión extranjera directa desde la Federación Rusa ascendió a $ 191 mil el año pasado y creció 63% con respecto a 2016.

Agrocalidad certificó primera exportación de papaya ecuatoriana a EEUU

Luego de casi dos décadas de trámites técnicos y legales, la papaya ecuatoriana ingresará al mercado de los Estados Unidos. Agrocalidad entregó la certificación final que permite que la fruta se embarque hacia el país norteamericano. Ayer, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario informó que la exportación de la fruta la realizará la empresa AgroIndustrias Rilesa.

Se inicia juicio político contra Superintendente de Bancos

La Comisión de Fiscalización inició el juicio político contra el superintendente de Bancos, Christian Cruz, por supuesto incumplimiento de funciones al no ejercer control a Richard Espinosa, expresidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguro Social (IESS). El legislador acusador es Raúl Tello (BIN), quien presentó, en noviembre del 2017, la solicitud de interpelación con 54 firmas de respaldo, pero recién en esta semana el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el pedido.

Evo Morales nombrará delegados para hacer negocios con Rusia y China

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este miércoles 20 de junio de 2018 que nombrará delegados que se encarguen específicamente de hacer negocios con Rusia y China para aprovechar de mejor forma las oportunidades comerciales con ambos países. El gobernante hizo el anuncio esta noche a los medios, a los que convocó para hacer un resumen de los principales acuerdos económicos alcanzados en su reciente visita a esas naciones.

Fiscalía suiza congeló cuentas de exgerente de Petroecuador

El esquema de sobornos relacionado con los contratos de Petroecuador, en el que se utilizaron una decena de empresas registradas por Mossack Fonseca (MF), también se investiga en Suiza. En ese país se dispuso el congelamiento de cuentas del exgerente de la petrolera Álex Bravo. Esa es una de las revelaciones de la segunda parte de los Papeles de Panamá, una nueva filtración de los archivos del estudio jurídico MF, que comenzó a hacerse pública ayer por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

Vivir en una zona urbana no equivale a ser más productivo

El 66 % de la población de Ecuador vive en zonas urbanas, un porcentaje parecido al que tienen países como Estonia o Grecia donde, sin embargo, el Producto Interno Bruto per cápita llega a ser de más del doble que el ecuatoriano (5.996 dólares). Esta baja correlación entre densidad urbana y productividad que existe en el país (y que se replica en Latinoamérica) preocupa al Banco Mundial, que cree que la falta de planificación está dejando rezagadas a muchas naciones. “Nos hemos dado cuenta de cómo en China la densidad poblacional contribuye altamente a la productividad.

Ecuador y Bolivia acuerdan estrategia para potenciar exportaciones recíprocas

Ecuador y Bolivia suscribieron un acuerdo marco de cooperación para potenciar sus relaciones económicas y comerciales e incrementar las exportaciones recíprocas en el mediano y largo plazo. El acuerdo "compromete al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y al Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Pro Ecuador a la suma de capacidades para generar análisis y estudios que aporten el crecimiento socioeconómico de sus países mediante la promoción y las exportaciones recíprocas", señala un comunicado de la entidad ecuatoriana.

Legisladores afines a Correa rechazan medidas judiciales en su contra

Legisladores simpatizantes del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien reside en Bélgica, calificaron este miércoles de excesivas las medidas exigidas por un tribunal de este país, que le imponen presentarse cada 15 días ante la Corte Nacional de Justicia por su supuesta responsabilidad en el secuestro del opositor Fernando Balda en 2012. "Hay una extralimitación de las medidas cautelares que se otorgaron al expresidente Rafael Correa", dijo este miércoles el asambleísta Juan Lloret en una rueda de prensa del bloque de legisladores leales al exmandatario.