Noticias

Ecuador colocó $ 1.000 millones en bonos soberanos en mercado internacional

El Ministerio de Finanzas colocó ayer 25 de julio $ 1.000 millones en bonos soberanos en el mercado de capitales internacionales, informó la Cartera de Estado mediante un comunicado de prensa. Los bonos se negociaron con un vencimiento a marzo del 2022 y con un cupón de 10,75%, dijo el Ministerio. La entidad informó que estos recursos, de desembolso inmediato, servirán para financiar el Presupuesto General del Estado del 2016, en lo relativo al Plan Anual de Inversiones.

Cinco sectores crecieron entre enero y marzo, pese a la contracción

No todos los sectores de la economía cerraron con cifras negativas el primer trimestre de este año. Cinco sectores reportaron crecimiento en su actividad económica. Dos de esos segmentos son sectores estratégicos que el Gobierno impulsa a través de inversión en infraestructura: refinación de petróleo creció 61,6% y fue el que más despuntó. Le siguió suministro de agua y electricidad, con 4,5%. Otros como pesca (excepto camarón), agricultura, y servicio doméstico también registraron desempeños positivos.

China es el socio que más afecta al comercio

China es el socio comercial al que Ecuador saca menos partido. Las importaciones llegaron a los casi mil millones de dólares ($ 948,2 millones) entre enero y mayo, mientras que las ventas a ese país no llegaron a 200 millones ($ 194,2 millones). Es decir, la balanza comercial con China es negativa para Ecuador en 754 millones de dólares, lo que convierte al socio comercial asiático en el país que más afecta a la balanza comercial de Ecuador. El siguiente país menos rentable para las cuentas nacionales en términos comerciales es Brasil, pero está muy lejos del desbalance de China.

Sector no petrolero cayó 2,6% en el primer trimestre en comparación con 2015

El sector no petrolero, es decir, la actividad productiva, no pasa por su mejor momento. El primer trimestre de este año se contrajo 2,6%, comparado con igual período del año pasado. Con este, suma ya el tercer trimestre (en términos anuales) de caída y el peor resultado desde 2001 comparado con iguales períodos. Aunque el sector petrolero creció 1% en el primer trimestre, esto no fue suficiente para empujar a la economía en su conjunto, que registró su peor trimestre en dolarización.

Ecuador paga $ 112 millones a petrolera Chevron

Ecuador pagó el viernes pasado $ 112 millones a la empresa petrolera Chevron, cumpliendo un reciente fallo de una corte federal de Washington, la que confirmó una sentencia previa por denegación de justicia en este país. Un funcionario de esa empresa confirmó a la agencia AP que Ecuador pagó los $ 96,3 millones más intereses. Con ello Ecuador ha cumplido la sentencia del juez, añadió.

$ 120 millones de la Ley Solidaria se destinaron al pago de proveedores en Ecuador

Con base en un oficio reservado de la Secretaría del Tesoro Nacional, el Ministerio de Finanzas destinó $ 120 millones recaudados por la Ley de Solidaridad al manejo integrado de la liquidez del sector público. La ley fue creada para que el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaude entre los contribuyentes nuevos impuestos que servirían para la reconstrucción y reactivación de las provincias devastadas. Según Finanzas, con los $ 120 millones “ha venido pagando a las empresas o personas naturales proveedoras de bienes y servicios del sector público en Manabí y Esmeraldas”.

La aprobación en Ecuador del acuerdo comercial con la UE tardaría 50 días

La aprobación del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (EU) en el interior de la Corte Constitucional (CC) y la Asamblea Nacional, organismos que lo tratarían en el país, tomaría hasta 50 días, según estimaciones de asambleístas y constitucionalistas. Esto tras la firma de la ratificación de la adhesión de Ecuador al tratado, que el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, prevé concretar hasta el 11 de noviembre próximo.

Procuraduría dice que Estado ratifica voluntad de pagar a Chevron y que defenderá patrimonio nacional

Hasta las 16:00 de ayer, el Estado ecuatoriano no recibía una respuesta a su propuesta de abrir una cuenta en garantía para el pago de un litigio por $ 96 millones a favor de la compañía estadounidense Chevron. La Procuraduría informó que la firma no ha dado aún una respuesta a la propuesta.

Finanzas caza más liquidez en las bolsas

Los problemas para ponerse al día en los pagos, el Gobierno los está resolviendo casa adentro. Es mejor que ir a buscar efectivo al exterior con un Riesgo País que, aunque ha bajado, todavía le exige altas tasas de interés. Desde que comenzó el año hasta el 19 de julio, tanto en la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) como en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), el Ministerio de Finanzas emitió papeles frescos por $ 1.813 millones, para que alguien invierta y le proporcione la liquidez requerida.