Noticias

Ecuador solicita agregar cuatro productos en el SGP

Los exportadores ecuatorianos esperan una respuesta positiva por parte del Gobierno de Estados Unidos sobre la solicitud efectuada por Ecuador para incluir cuatro productos dentro del Sistema General de Preferencias (SGP). El Gobierno Nacional busca que las flores, la alcachofa, el brócoli y el atún obtengan el beneficio que brinda el SGP para ingresar al mercado estadounidense en mejores condiciones arancelarias.

El fisco ejecutó 22% del gasto para obra pública

El Fisco cumplió puntualmente el pago de gastos corrientes como salarios del sector público y pago de intereses de la deuda hasta junio pasado. En cambio, la obra pública, los municipios y las prefecturas llevaron la peor parte en la ejecución presupuestaria como consecuencia de la caída del precio del petróleo y de la recaudación tributaria. En total, el fisco ejecutó un 36,6% de sus gastos totales hasta el mes pasado. El porcentaje es menor a lo logrado hasta junio del año pasado, cuando se ejecutó el 43%.

Acceso a Posorja puede costar hasta 20% más

La tarifa para hacer uso del canal de acceso al nuevo puerto de aguas profundas de Posorja podrá costar hasta 20% más del valor que se paga actualmente para ingresar al puerto marítimo de Guayaquil. DP World, la empresa que construirá y operará la terminal portuaria, también ejecutará el dragado y dará mantenimiento del nuevo canal de acceso. Esta vía marítima, con un trazado distinto al canal de acceso al puerto de Guayaquil, tendrá 15,5 metros de profundidad y 300 m de ancho de navegación.

Vicepresidente Jorge Glas anuncia aumento de reservas petroleras de Ecuador

La reserva petrolera de Ecuador creció a unos 4.000 millones de barriles al certificarse que el disponible descubierto en un bloque amazónico pasó de 920 millones en 2014 a 1.672 millones en julio de 2016, informó el vicepresidente Jorge Glas. La empresa estadounidense Ryder Scott certificó que la reserva del denominado bloque ITT, que en su mayoría está dentro del parque amazónico Yasuní -reserva mundial de la biósfera- aumentó en 752 millones de barriles (un 82%) con nuevos descubrimientos, indicó Glas en rueda de prensa.

Jóvenes empresarios buscan que haya emprendimientos

La Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador tiene todo listo para el ‘Dream Makers 2016’, un espacio donde empresarios, profesionales dependientes e independientes y estudiantes universitarios conocerán casos destacados de emprendimiento. La propuesta, según el gremio, es que se ofrezcan oportunidades de negocios a emprendedores y pequeños empresarios, y las últimas tendencias del mercado ecuatoriano. El evento será el 20 de este mes.

Colombia importa gasolina de Ecuador para evitar carestía por paro camionero

Colombia importa combustible de Ecuador para garantizar el abastecimiento de gasolina en los departamentos de Nariño y Cauca (suroeste), donde se presentan bloqueos por la huelga de camioneros que cumple 38 días, informó hoy el Ministerio de Minas y Energía. Este viernes llegarán a varios municipios de Nariño, entre ellos Ipiales y sus alrededores, 300.000 galones de combustible, dentro del plan de contingencia del Gobierno para surtir sin problema a los usuarios de esa región del país, aseguró el Ministerio en un comunicado.

ITT tiene 1.670 millones de barriles de crudo

Las reservas petroleras del Bloque 43 Tiputini, Tambococha e Ishpingo  (ITT) se incrementaron 82%. Los trabajos de exploración de Petroamazonas permitieron encontrar 750 millones de barriles adicionales, los cuales se suman a los 920 millones inicialmente estimados. De esta forma, las reservas del Bloque 43 suman un total de 1.670 millones de barriles. El inicio de la producción está previsto para 2022.

La recaudación bajó 13% en el primer semestre

La recaudación de impuestos entre enero y junio de 2016 cayó 13% respecto del mismo período 2015, según datos publicados por el Servicio de Rentas Internas (SRI). La recaudación total se redujo hasta mayo a un promedio de 14% anual. Pero en junio se observa un ligero aumento de 4,9%. El despunte se debió debido a las contribuciones solidarias, que se contemplan en la Ley de Solidaridad por el terremoto ocurrido el 16 de abril. Esta normativa generó $ 201 millones a favor del Fisco, el mes pasado. La normativa, además, incrementó el impuesto al valor agregado en dos puntos.

Gobierno y cooperativas crearán instituto de economía popular y solidaria

El presidente de la República, Rafael Correa, mantuvo una reunión con representantes de 11 asociaciones de cooperativas de ahorro y crédito que agrupan a 772 instituciones con 5 millones de clientes. El vocero de las cooperativas, Juan Pablo Guerra, informó que entre los acuerdos alcanzados con el mandatario y el Frente Económico del Gobierno Nacional, está la creación de un instituto técnico superior especializado en economía popular y solidaria (EPS); el fin es fortalecer al sector. Además se aprobó que las cooperativas emitan tarjetas de crédito y cuentas corrientes.