Noticias

La fuerza bananera se bloquea

El banano representa 20% (datos a mayo) de las exportaciones del Ecuador, apenas $ 500 millones menos que el dinero generado por petróleo. Pero en el último semestre el crecimiento de las ventas, en cajas de 18,14 kilos, fue de solo 0,70%. Nada comparado con 17,89% y 7,89% de crecimiento de 2014 y 2015. Según la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE) la actividad bananera genera fuentes de trabajos directos e indirectos a 2 millones de personas.

Corte Constitucional admite trámite de consulta sobre paraísos fiscales

La Corte Constitucional admitió el trámite para la consulta popular impulsada por el Ejecutivo con el propósito de evitar que los funcionarios de elección popular o de carrera tengan dinero en paraísos fiscales. Así lo indicó este jueves Paola Pabón, secretaria nacional de la Gestión Política, quien calificó como un 'atentado a la democracia' el hecho de que capitales que pueden generar empleo y contribuir al desarrollo del país estén en los llamados paraísos fiscales.

Levantamiento de embargo contra Chevron no habría sido de consenso

El Frente de Defensa de la Amazonía (FDA), organización que sería beneficiaria de la sentencia contra Chevron, anunció que ha cortado vínculos con el abogado Pablo Fajardo “después de que él levantó ilegalmente, y sin la aprobación del FDA, la orden de embargo contra la empresa”, lo que permitió que el Gobierno pagara días atrás $ 112 millones a la petrolera. Fajardo y quienes participaron en el levantamiento del embargo podrían ser responsables de daños monetarios, advirtió Carlos Guamán, presidente del Frente.

Las acciones también sienten la contracción

El precio de las acciones también es un termómetro de lo que sucede en una economía. En el mercado bursátil local, durante el último año, estos activos han visto mermado su valor debido al bajón económico que atraviesa el país. Una menor liquidez en el mercado, según las casas de valores, ha ocasionado una reducción en la demanda de este tipo de papeles, lo que provocó una caída en sus precios del 5% entre el primer semestre del año pasado e igual lapso de este año.

Vuelos internos pierden clientes

La venta de boletos aéreos en Ecuador registra una baja de 12% del mercado interno, pero al exterior se mantienen. Los datos de la Dirección General de Aviación Civil son del primer cuatrimestre (enero a abril del 2016), en comparación con igual periodo del año pasado. Esto se atribuye a la falta de liquidez y al terremoto de abril. Contrariamente, la búsqueda de destinos alternativos a los nacionales, nuevos actores aéreos y promociones dinamizan el externo, opina el sector.

Se detiene levemente la caída de venta de carros

Aunque la economía del país en este año tendrá una mayor contracción, para el sector automotor ha sido como bajar de la cima de la montaña rusa. Sobre todo en enero cuando la venta de los carros descendió en un 53 %, en comparación con el 2015, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). En los siguientes meses del año la compra se animó muy poco, hasta llegar a mayo cuando se nota un frenazo en la caída de las ventas; en ese mes el descenso fue solo de un 12%.

El presidente Rafael Correa dice que Chevron boicoteó emisión de bonos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el 2 de agosto que la petrolera estadounidense Chevron boicoteó una emisión de bonos colocados la pasada semana por el Ministerio de Finanzas para financiar el presupuesto del Estado del 2016. "Nos boicotearon la emisión de USD 1 000  millones que necesitábamos para financiar el presupuesto. Ahora lo podemos decir. Esa emisión salió la semana pasada. Debió de salir hace dos semanas. La boicotearon", dijo el gobernante. Según el mandatario, Chevron maneja "todas las bancas de inversión.

No hubo ofertas para tres gasolineras

Entre las 08:00 y las 13:00 de ayer, ninguna persona o empresa presentó ofertas para comprar las tres gasolineras que EP Petroecuador puso a la venta el 22 de junio pasado. El precio de las estaciones en Quito, de la Eloy Alfaro y Amazonas y barrio Ponceano, estaban en $ 18,55 millones y $ 9,7 millones, respectivamente, y la de Guayaquil, en $ 19,59 millones, de acuerdo con las bases del concurso.

Mafias de estafadores ofertan créditos falsos por redes sociales

Los nombres, los correos electrónicos, las ofertas... todo es una fachada para enganchar a las víctimas. El mensaje siempre es el mismo: préstamos de hasta USD 10 millones, sin garantes ni hipotecas y con tasas de interés de solo 1%. Los anuncios circulan masivamente en las páginas web y a través de las redes sociales. Investigadores policiales advierten que detrás de estos mensajes hay un nuevo fenómeno que cobró auge en el Ecuador en los últimos meses. Los grupos criminales aprovechan la actual crisis para ofrecer supuestos préstamos a la gente, asegura un agente.

Ministerio del Trabajo da ocho días de plazo a Álvaro Noboa

El ministro del Trabajo, Leonardo Berrezueta, anunció ayer que dio ocho días de plazo al empresario Álvaro Noboa para que pague deudas que mantiene con los extrabajadores de la hacienda La Clementina y que ascenderían a $ 4 millones. Dijo que el proceso judicial está por resolverse y en este hay 64 bienes de Noboa con prohibición de enajenar y que se ha ordenado a bancos retenerle $650.000. Si Noboa no paga, sostuvo el ministro, se aplicará el embargo y la ejecución de dichos bienes y la retención de los dineros.