El sector no petrolero, es decir, la actividad productiva, no pasa por su mejor momento. El primer trimestre de este año se contrajo 2,6%, comparado con igual período del año pasado. Con este, suma ya el tercer trimestre (en términos anuales) de caída y el peor resultado desde 2001 comparado con iguales períodos. Aunque el sector petrolero creció 1% en el primer trimestre, esto no fue suficiente para empujar a la economía en su conjunto, que registró su peor trimestre en dolarización. Todas las actividades no petroleras cayeron, con excepción de agricultura, pesca, suministro de electricidad y servicio doméstico. En términos anuales, las actividades donde se evidenció más la contracción fueron alojamiento y servicios de comida (-13,2%) y correo y comunicación (-7,8). El gerente del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez, atribuyó la contracción al enorme deterioro del sector externo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.