Noticias

Volkswagen iniciará ensamblaje de vehículos en Ecuador

En junio del 2017 empezará el ensamblaje de la camioneta Amarok de la marca Volkswagen en la fábrica Aymesa, ubicada en el sur de Quito. La producción inicial alcanzará las 2 000 unidades al año para el mercado ecuatoriano. La segunda fase del proyecto contempla la construcción de una planta para ensamblar vehículos de Volkswagen en la ciudad de Manta. La capacidad será de 60 000 unidades al año y se prevé que la edificación de la planta comenzará en unos cinco años.

Inversión de $ 200 millones se prevé tras compra de hotel en Ecuador

A mediados de septiembre, la empresa China Road and Bridge Corporation (CRBC) que adquirió en $ 30’827.333 el hotel Quito al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) terminará de cancelar el 100% de ese valor, informó a este Diario en una entrevista realizada vía correo electrónico. El 21 de abril se conoció de esa venta en una subasta de oferta pública bursátil a través de las bolsas de valores.

Emprendedores lograron fondos a través de APP en concurso de la CFN

Las alianzas público privadas fueron el medio por el cual tres emprendedores obtuvieron $ 107 mil para impulsar sus proyectos al ganar la Liga de Emprendedores 2, concurso organizado por la Corporación Financiera Nacional (CFN). El financiamiento estuvo a cargo de 15 empresas privadas, indicó María Soledad Barrera, presidenta del Directorio de la CFN. En su primera edición, entregó en 2015 $ 10 mil a un ganador otorgado por la Corporación Andina de Fomento.

En Ecuador se buscan opciones de pago a clientes de Maktrade Corp.

Directivos de las empresas Maktrade Corp., Encaisser y Minga Corp, relacionadas con Proinco Inmobiliaria, buscan inversión extranjera o vender sus activos para poder responder a los clientes afectados, que tras la liquidación de la última, reclaman la devolución de capitales. Así lo expresó ayer Felipe Rodríguez, abogado de Santiago R., acusado de estafa. Afirmó que su defendido está buscando soluciones, aunque permanece detenido. Sin embargo, dijo que para ello se necesita la firma del interventor de las empresas, Jorge Merizalde.

La crisis económica se moderó en el segundo trimestre

Luego de un primer trimestre de fuerte contracción, el peor en dolarización, la crisis se moderó entre abril y junio en tres sectores de la economía. Durante el segundo trimestre del 2016 el uso de la capacidad instalada creció ligeramente en el sector de industrias, según el Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito del Banco Central del Ecuador (BCE). Entre abril y junio las industrias utilizaron 69,6% de su capacidad instalada. Este porcentaje muestra una ligera recuperación comparado con el primer trimestre, cuando se ubicó en 68,3%.

Cuatro productos de Ecuador, a la espera de entrar sin arancel a EEUU

En medio de deudas con el sector exportador, Ecuador busca anexar al brócoli, el atún, las flores y las alcachofas a la lista de 400 subpartidas de productos que ingresan sin aranceles a Estados Unidos por medio de los beneficios del Sistema General de Preferencias (SGP). La última renovación de ese sistema fue en 2015 en una Ley de extensión proclamada por el presidente Barack Obama que alargó el beneficio hasta el 31 de diciembre de 2017.

Aumentan ventas de banano al exterior

Ecuador cerró el primer semestre con 165 millones de cajas de banano enviadas al exterior. Esto significa un crecimiento de 0,5% con relación al mismo periodo de 2015, según Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación Exportadora de Banano del Ecuador (AEBE). El empresario calificó como positivo el desenvolvimiento de las exportaciones de la fruta, pese a que el factor climático afectó al sector productor, así como el aumento de los costos de producción, los aranceles y la crisis económica del país.

Industriales en Ecuador alarmados por semestre negativo

La reducción en exportaciones de alrededor de $ 1.754 millones e importaciones por $ 3.274 millones, la pérdida de cerca de 87 mil plazas de trabajo, entre otros indicadores, mantiene alarmado al sector industrial. Esto, según estimaciones basadas en cifras de enero a mayo del Banco Central, de Francisco Alarcón, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, quien reveló un balance negativo del primer semestre de este año.

Ecuador es señalado en un listado de EEUU por falta de transparencia fiscal

Estados Unidos señaló este jueves 28 de julio a Ecuador, Nicaragua, Haití y Belice entre los países que, a su juicio, no tienen la transparencia fiscal suficiente. La información se expone luego de una evaluación que anualmente realiza el Departamento de Estado con las naciones que reciben ayuda financiera estadounidense. Ecuador aparece este año por primera vez entre los países criticados en el informe anual de transparencia fiscal del Departamento de Estado, mientras que la República Dominicana, que figuró en esa misma “lista negra” desde 2012, fue retirada en la presente edición.

Oposición no logra explicación de destino de $ 120 millones de Ley Solidaria

Alianza PAIS (AP) y sus aliados rechazaron dos mociones presentadas por Antonio Posso (Avanza) y Cristina Reyes (MG-PSC) para que el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, comparezca a la Asamblea y explique el destino de los $ 120 millones, obtenidos por la aprobación de la Ley de Solidaridad. La presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira (AP), dijo que la Ley de Solidaridad obliga a informar cada trimestre a la Asamblea. Varias solicitudes de información hechas por asambleístas de oposición sobre este tema ya están en trámite en la Asamblea.