Noticias

La ayuda internacional por el terremoto es $ 27 millones

El monto desembolsado está lejos de la meta. Ecuador ha recibido 27 millones de dólares por cooperación internacional no reembolsable para atender la emergencia generada tras el terremoto del 16 de abril. El balance lo hizo ayer el ministerio coordinador de Desarrollo Social. Las cifras se presentaron en momentos en los que la oposición en la Asamblea Nacional está pidiendo cuentas al Gobierno por el uso del dinero recaudado localmente y que ingresó al presupuesto estatal. El dinero de la cooperación sigue otro camino.

Cassinelli presentó avances del acuerdo con la UE a la Corte Constitucional

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, mantuvo una reunión con el presidente de la Corte Constitucional (CC), Alfredo Ruiz, a fin de proporcionar información sobre los avances en el proceso de firma y ratificación del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea (UE). “Tenemos un gran desafío hacia diciembre de este año para concretar la terminación del Acuerdo y no perder preferencias arancelarias con el consecuente impacto social y económico; precisamos impulsar esta última fase”, señaló el secretario de Estado.

Una banca más sólida pero que gana menos

El Pichincha es el banco más grande, tanto más que el resto que sus utilidades representan 34,1 % del total que tuvieron los cuatro grandes a junio de este año. A pesar de un entorno económico nacional adverso de la banca, aunque menos que antes, sigue siendo rentable: 97,8 millones de dólares. Incomparables con los 154 millones del mismo mes de 2015 según la Superintendencia.

Fusión de Anheuser-Busch Inbev y SabMiller se concretó en Ecuador

La fusión de las multinacionales Anheuser-Busch Inveb y SabMiller se concretó el miércoles 27 de julio del 2016. Así lo confirmó Vinicio Alvarado, ministro Coordinador de la Producción a través de su cuenta en Twitter. Estas firmas operan en el país a través de las empresas comerciales Ambav y Cervecería Nacional (CN), respectivamente. En un comunicado oficial de esta cartera de Estado se indica que la fusión de las gigantes internacionales, la sexta mayor adquisición en la historia corporativa mundial, se concretó también en Ecuador.

El 70% de crédito privado será para producción

En el segundo semestre de este año, la banca privada ecuatoriana prevé desembolsar créditos por $ 10.000 millones. Julio José Prado, director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), indicó ayer, en una entrevista en Ecuavisa, que tal posibilidad se debe a la recuperación de los depósitos, el buen manejo de la liquidez y la eficiencia y técnica bancaria. Agregó que 70%  de los recursos serán destinados a créditos productivos, empresariales e industriales, 20% a créditos para consumo y  10% a microcréditos.

La economía en 2016 acarrea mayor pesimismo externo

Tres organismos internacionales calculan que Ecuador cerrará el año en caída; mientras, el Banco Central sigue sin compartir públicamente sus estimaciones. La entidad pública prefirió esta vez las palabras a las cifras y dijo que Ecuador se recuperará para el final del año. “El análisis del ciclo económico adelantado refleja que Ecuador para el segundo semestre tendría una etapa de recuperación”, auguró la semana pasada el gerente general, Diego Martínez.

Cuarta emisión de bonos es la más cara del Gobierno de Ecuador

La cuarta emisión de los bonos soberanos de $ 1.000 millones, anunciada el lunes por parte del Ministerio de Finanzas, es la más cara de todas las realizadas por el Gobierno. La tasa a pagar a un plazo de menos de seis años es de 10,75% (esos bonos vencen en marzo de 2022). Las emisiones hechas en 2014 y 2015 tuvieron entre 7,95% y 10,5%, según anuncios de esa cartera de Estado hechos en cada ocasión. El Ministerio indica que los recursos de esta colocación de bonos servirán para financiar el Presupuesto General del Estado del 2016, específicamente el Plan Anual de Inversiones.

Los datos de Finanzas y del SRI sobre la Ley Solidaria no coinciden por un tema de conciliación de pagos

La Ley de Solidaridad por el terremoto ha recaudado $ 350,1 millones, según lo registra la página web del Servicio de Rentas Internas (SRI). En el monto se incluye las contribuciones solidarias sobre las utilidades, patrimonio, remuneraciones y bienes inmuebles. El corte de lo recaudado está hasta el pasado jueves 21 de julio del 2016. Sin embargo, en la página web del Ministerio de Finanzas se observa que en la Cuenta Única de la Ley de Solidaridad hay un total de $ 324,9 millones.

Juan Carlos Cassinelli irá a Corte Constitucional y Asamblea por la UE

Para agosto próximo el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, prevé desarrollar una intensa agenda dentro de la Corte Constitucional y la Asamblea, organismos donde debe ser revisado y ratificado, en el país, el acuerdo multipartes con la Unión Europea (UE), después de su aprobación en el Consejo Europeo. Cassinelli se mostró convencido de que la firma de la adhesión al tratado se dará este año, entre el 21 de octubre y el 11 de noviembre próximo, sin embargo, aseguró sentirse preocupado por el tiempo que luego tomaría la ratificación del tratado en los parlamentos.

Por terremoto se han pagado $ 182,7 millones en seguros en primeros cien días

A cien días del terremoto en Ecuador se han cubierto 15.476 reportes de siniestros, esto equivale a $ 182,7 millones pagados por las compañías de seguro. Otras 13.181 solicitudes de cobertura por $ 368,1 millones están en trámite La Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros hizo este nuevo corte con sus cifras: Sumado el valor cancelado hasta el momento y lo que se encuentra en proceso, los montos comprometidos por las empresas aseguradoras llegan a $ 550’951.377,73.