Noticias

Rivera: $ 850 millones se pagaron en atrasos en las últimas tres semanas

El ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, anunció que en las últimas tres semanas la Cartera de Finanzas pagó $ 850 millones en atrasos a proveedores del Estado y anunció que unos $ 356 millones restantes se cancelarán en los próximos días. “En las últimas tres semanas estamos comenzando a bajar dramáticamente cuentas pendientes de pago, porque obviamente se recuperó la liquidez”, dijo el funcionario.

Reforma tributaria atiende reclamo de la UE sobre ICE a licores

La reforma tributaria que se tramita actualmente en la Asamblea, con carácter de urgente, busca restablecer las reglas para la importación de productos gravados con el impuesto a los consumos especiales (ICE). Esto tiene dos objetivos: enviar una señal a la Unión Europea para concretar el acuerdo comercial hasta fines de año y cumplir una demanda de la Asociación Ecuatoriana de Importadores de Licores.

Primera mitad de 2016 en rojo para comercios

Opiniones opuestas se mantienen desde el sector privado y el estatal sobre el balance económico del primer semestre del año y las proyecciones para la segunda mitad. Por un lado, el sector comercial aseguró que de enero a junio se experimentó una contracción del 30% en ingresos por ventas en comparación con el mismo periodo de 2015. Y que hasta diciembre se prevé que la caída de ventas se mantendrá en un promedio del 25% y por esa razón la recaudación tributaria caerá hasta un 20%.

El jefe del Ejército pidió archivar cambios al Issfa si no hay consenso

El jefe del Ejército, Luis Castro, se dirigió a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, y le solicitó que el proyecto de reformas al Issfa (seguro militar) sea “revisado, consensuado y manejado técnicamente”. Este pronunciamiento lo realizó frente a sus tropas, en el Campo de Marte de la Escuela Militar Eloy Alfaro, donde se llevó a cabo la ceremonia por los 207 años del Primer Grito de la Independencia.

Correa envía proyecto de incentivos tributarios para varios sectores productivos

El presidente Rafael Correa envió ayer a la Asamblea Nacional el 'Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos'. El documento, enviado con el carácter de económico urgente, ingresó a las 10:35 de este martes. Según el texto, se incluye la deducción de los pagos de seguros médicos o medicina prepagada que se hace por los trabajadores en el Impuesto a la Renta. Este beneficio será para las micro y pequeñas empresas en 100%. Adicionalmente, se incluye dos beneficios para el sector de transportistas.

Estado ecuatoriano cobró $ 638 millones menos de lo que esperaba

La recaudación tributaria del primer semestre de este año fue $ 638,96 millones menor a lo que se esperaba, de acuerdo con la publicación del Servicio de Rentas Internas (SRI). La meta oficial era recaudar de enero a junio pasado $ 7.190,96 millones, y lo que se obtuvo fue $ 6.552 millones. Los impuestos que mayor caída registraron, con respecto a la meta, fueron los impuestos al valor agregado (IVA) interno, a la renta (IR) y a la salida de divisas (ISD), junto con el IVA de las importaciones.

Ecuador pide al FMI que atrase su informe

Ecuador le ha pedido más tiempo al Fondo Monetario Internacional antes de que se haga público el informe anual que el organismo multilateral prepara sobre el desempeño económico y que incluye una receta de ajuste. Las autoridades ecuatorianas le han pedido la prórroga al multilateral para decidir sobre si se publica el informe este año y la correspondiente nota de prensa, según consta en la web del FMI. Este informe hace una recopilación de todos los indicadores económicos del país y además propone ciertos ajustes para mejorar el desempeño.

Comisión de Justicia aprueba informe sobre paraísos fiscales

Demandar a personas jurídicas naturales ecuatorianas, que tengan sus capitales en sociedades offshore en paraísos fiscales, para que retornen sus capitales a fin de que sean invertidos en el país, fue una de las tres recomendaciones que incluyó anoche la Comisión de Justicia de la Asamblea al aprobar el informe sobre los casos de compañías offshore constituidas en paraísos fiscales.

Campo Sacha, a manos de Petroamazonas

La estatal ecuatoriana Petroamazonas dijo ayer que asumió la operación de un yacimiento que ejecutaba conjuntamente con la venezolana PDVSA, con lo que su control sobre la producción local alcanza el 80%. Las estatales crearon la empresa mixta Río Napo en el 2009 para operar el campo Sacha, la cual entró en liquidación, por lo que las operaciones se traspasaron a Petroamazonas el lunes. “Las obligaciones y compromisos de Operaciones Río Napo CEM en liquidación que existen con los contratistas, proveedores y comunidades serán asumidos por Petroamazonas EP”, indicó en un comunicado.

Cepal: Economía del Ecuador decrecerá 2,5%

Para fines de este año, la economía del Ecuador tendría un decrecimiento del 2,5%, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento, en el que también se estima que toda la región se contraerá 0,8% este año, fue presentado por el organismo el 26 de julio pasado. El texto señala a la caída del precio del petróleo, que golpeó la economía desde el 2015, como la principal causa de la situación. A esto se sumó la “brecha fiscal”, y como agravante, el terremoto del 16 de abril.