Noticias

Juan Carlos Cassinelli inicia gira comercial por 3 países

Impulsar el comercio exterior y las inversiones es el objetivo del viaje que inicia esta semana el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, a tres destinos. EE.UU., China y Corea del Sur serán los países en los que el funcionario promocionará la oferta exportable, analizará temas bilaterales y presentará incentivos para atraer capitales. La primera parada será Estados Unidos. Allí, el Ministro se reunirá con John Melle, representante de Comercio de los EE.UU. para el Hemisferio Occidental.

Temas de comercio bilateral, próximo paso en acuerdo con Unión Europea

La reunión esta semana del ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, con el nuevo presidente del Consejo de la Unión Europea, Miroslav Lajccák, ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de Eslovaquia, es una de las acciones con las que esta cartera de Estado espera acelerar los tiempos de ratificación del acuerdo multipartes.

Unos 300. 000 ecuatorianos se perfilan para recibir e-dinero

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha identificado a 300.000 posibles beneficiarios de devoluciones de un punto del impuesto al valor agregado (IVA) en dinero electrónico, según su director, Leonardo Orlando. Se trata de personas que han hecho consumos con tarjeta de crédito o débito. La Ley para el Equilibrio de Finanzas Públicas dispone dicha devolución y así no pagar 14% sino solo 13% del IVA. La estrategia del SRI será enviar al usuario correos electrónicos informando que son beneficiarios.

Trabajadores deben pedir su factura para no pagar el ICE

Los trabajadores que cuenten con un plan corporativo de telefonía móvil no deben pagar 15% del impuesto a los consumos especiales (ICE). Para ello, deberán solicitar a las operadoras telefónicas que la facturación se emita a nombre de cada beneficiario; es decir, una persona natural. Así lo aclaró el Servicio de Rentas Internas (SRI), ante una consulta de este Diario. La Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas, aprobada en la Asamblea, en mayo pasado, establece que se grave con el ICE a los servicios de telefonía fija y planes de voz utilizados por las sociedades o empresas.

En octubre arranca ronda con la Asociación Europea de Libre Comercio

Ecuador apunta a un acuerdo comercial con naciones que no integran la Unión Europea, y empezará en octubre próximo la primera ronda de negociaciones en el país. Se trata de un convenio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, que juntos suman un PIB de $ 1.012 billones.

El FMI responde hoy la solicitud de crédito de emergencia que pidió Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer hoy si concederá o no el crédito de emergencia a Ecuador. A finales de abril pasado, Ecuador solicitó este crédito para atender la emergencia por el terremoto que golpeó a una parte de la Costa del país.  El financiamiento al que pueda acceder un país en el fondo está vinculado a la cuota que tenga en el multilateral. El monto por acceder es de entre 37,5 y 75% de la cuota en derechos especiales de giro (DEG), una unidad especial del FMI, según normas del FMI.

La venta de accesorios de autos está deprimida

Las salvaguardias que rigen desde marzo de 2015 y la reciente alza de tributos encarecieron el costo del mantenimiento, repuestos y accesorios para los vehículos. Los negocios que están en este segmento registran una caída de ventas de entre 12 y 50% desde el año pasado. Los insumos y accesorios para los automotores están, además, dentro de los productos que se gravan con dos puntos adicionales al impuesto del valor agregado (IVA), que se incrementó a 14% desde el pasado 1 de junio. El alza impactó en productos como aceites lubricantes, amortiguadores, baterías y neumáticos.

Promotores inmobiliarios concursarán para la construcción de 3 213 viviendas en Pichincha y Santo Domingo

La Empresa Pública de Vivienda (EPV) y la Cámara de la Industria de la Construcción informaron ayer las bases para el concurso público de selección de aliados estratégicos, para la construcción de 3.213 viviendas de interés social y prioritario en dos provincias del país. En Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, el Estado asignará terrenos listos, con todos los estudios técnicos y urbanísticos, para la construcción de dos tipos de vivienda: de interés social, de hasta $ 40.000 y de interés prioritario, de hasta $ 70.000. El precio de cada metro cuadrado no deberá exceder los $ 890.

La cuota de Ecuador en el FMI se duplicó desde junio pasado

La cuota de Ecuador en el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó, según datos del propio multilateral y un reporte de ayer del Credit Suisse denominado de Economía de Mercados Emergentes. Este incremento se registró en junio pasado, anota el informe del Credit Suisse. Ecuador registraba 697,7 millones en derechos especiales de giro (DEG), una unidad especial del FMI, que equivalen a unos $ 1 000 millones, según la misma página web del multilateral.

El Banco Central presta otros $ 300 millones al Gobierno

Son 2.847,3 millones de dólares los que el Gobierno de Ecuador le debe al Banco Central (BCE) del país, con fecha a 30 de junio. Una semana antes, el 24 de junio, ese monto era de 2.514 millones de dólares. Es decir, la semana pasada el Gobierno le pidió un nuevo préstamo por 300 millones. Hasta 2014, el Gobierno mantenía una deuda con el BCE que no pasaba de entre 60 y 80 millones. Pero en octubre de hace dos años, coincidiendo con los primeros meses de caída de los precios del petróleo, el Gobierno empezó a endeudarse.