Los problemas para ponerse al día en los pagos, el Gobierno los está resolviendo casa adentro. Es mejor que ir a buscar efectivo al exterior con un Riesgo País que, aunque ha bajado, todavía le exige altas tasas de interés. Desde que comenzó el año hasta el 19 de julio, tanto en la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) como en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), el Ministerio de Finanzas emitió papeles frescos por $ 1.813 millones, para que alguien invierta y le proporcione la liquidez requerida. Su forma de financiamiento fue más por Cetes (Certificados de Tesorería, a corto plazo). Le siguieron los cupones y los bonos de Estado. La búsqueda fue más intensa que el año pasado. El incremento de lo solicitado este 2016 supera en 140 % a lo que fue a cazar en igual lapso de 2015. El dinero tiene un objetivo: subsanar las deficiencias de la caja fiscal que ha recibido 15 % menos de ingresos solo por impuestos.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.