Yasuní-ITT

Segundo debate sobre informe del Yasuní será mañana

El lunes, cerca de las 23:00, la Comisión de Biodiversidad aprobó el informe de segundo debate de la resolución que viabiliza la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 dentro del Parque Nacional Yasuní, haciendo una reestructuración de los textos e incluyendo la obligatoriedad del Ejecutivo de cumplir con la consulta previa a las comunidades afectadas.

CNE admite recolección de firmas para llamado a consulta

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) entregará los formularios para recolectar las firmas que requiere el colectivo YASunidos para llamar a una consulta popular y detener la explotación de los yacimientos de crudo en el Yasuní. Pero eso solo se concretará luego de que el pleno apruebe las reformas al reglamento de consultas populares e iniciativas ciudadanas que dictaminó la Corte Constitucional (CC).

Se aprobó con ocho votos informe para segundo debate

Con ocho votos a favor, la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea aprobó anoche el informe para segundo debate del pedido de declaratoria de interés nacional –solicitada por el Jefe de Estado– para la explotación petrolera de los bloques 31 y 43, ubicados dentro del Parque Yasuní. En el documento se sugiere declarar de interés nacional la explotación del 1 por mil del Yasuní.

Pendiente el reembolso a quienes contribuyeron con el Yasuí-ITT

El fideicomiso internacional del Yasuní todavía no devuelve a los contribuyentes sus aportes, confirmó una fuente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con sede en Nueva York. El PNUD es el administrador del Fondo Fiduciario Yasuní-ITT, en el cual están depositados $ 11’321.172, según datos del Ejecutivo ecuatoriano. Parte del dinero debe ser reembolsado porque así lo estipula el acuerdo que el gobierno de Rafael Correa firmó con el PNUD, en el 2010, en caso de que el primero “incumpla su compromiso” y decida finiquitar la iniciativa Yasuní-ITT.

Correa aspira a que con ITT el país crezca 8% anual

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo este jueves que la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní, una rica zona de biodiversidad en la Amazonía, permita al país lograr un crecimiento sostenido en los próximos años de hasta un 8 por ciento anual. El mandatario, en una entrevista en el canal Telerama, aseguró que la explotación del llamado eje ITT, en el Yasuní, tendrá una gran repercusión en el aspecto económico, pero también en lo social, pues le facilitará combatir la pobreza, sobre todo la extrema, que se ha propuesto erradicar hasta 2017, cuando termine su mandato.

El futuro petrolero se planea con el ITT

La explotación de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), en el parque Yasuní, es considerada como una pieza clave dentro del futuro petrolero del Ecuador en el mediano plazo. De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Hidrocarburos, presentadas ayer en la XIV Feria Ecuador Oil & Power 2013 (organizada por HJ Becdach), la extracción de crudo llegará a un pico de 534 800 barriles diarios de promedio el próximo año, para luego comenzar una caída constante a partir del 2015 si no se concreta la explotación del ITT.

Tribunal prohíbe circulación de obra sobre los taromenanes

Una notificación que sorprendió y enmudeció a decenas de asistentes a la presentación del libro Una tragedia ocultada, del misionero capuchino Miguel Ángel Cabodevilla: el Tribunal de la Violencia contra la Mujer y la Familia de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha prohibió su circulación y difusión por cualquier medio. La razón: la foto de una niña amazónica que aparece en la publicación.

Diferencias en oficialismo por límites de área intangible

Las declaraciones del presidente Rafael Correa de que la delimitación de la zona intangible establecida en el Decreto Ejecutivo 2187 del 2007 está mal hecha, abren nuevamente el debate en el movimiento de gobierno Alianza PAIS (AP) en torno a la aprobación de la declaratoria de interés nacional de los bloques 31 y 43, dentro del Parque Nacional Yasuní. En el tercer punto de la resolución de la Asamblea –tramitada en primer debate el viernes– se excluye de esta declaratoria a la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT).

Asamblea debate hoy solicitud para explotar el bloque ITT

A las 09:30 de hoy se instalará el pleno de la Asamblea para tratar, en primer debate, la solicitud del Presidente de la República para declarar de interés nacional  la explotación petrolera de los bloques 31 y 43. Los legisladores tendrán como base de su discusión el informe de la Comisión de Biodiversidad, el cual recomienda aceptar la solicitud del Primer Mandatario. Ese texto ha generado una serie de reacciones. “El área intervenida no será mayor al uno por mil del área actual del Parque Yasuní.

Comisión fija condiciones para explotar ITT

Tras casi un mes de debates y consultas, la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional aprobó el primer informe para declarar de interés nacional la explotación de los campos 43 y 31. El documento, aprobado cerca de la medianoche del martes, recomienda al pleno del Legislativo aceptar la petición del Ejecutivo. Sin embargo establece una serie de parámetros en lo que debe hacerse para la extracción de crudo.