Yasuní-ITT

La autorización para explotar el Yasuní será a inicios de octubre

El Pleno de la Asamblea debatirá mañana el primer informe para declarar de interés nacional la explotación de los bloques 41 y 43, ubicados en el Parque Nacional Yasuní. Este documento redactado por la Comisión de Biodiversidad será discutido 28 días después de que el presidente Rafael Correa solicitara la autorización para la extracción de crudo en esa zona. En vísperas del tratamiento del tema en el Plenario, asambleístas de oposición denunciaron que el oficialismo tramita supuestamente a pasos forzados el asunto.

Comisión de Biodiversidad aprobó informé para explotación de Yasuní

Anoche, pasadas las 23:30, la Comisión de Biodiversidad aprobó, con ocho votos a favor y tres en contra, el informe para primer debate de la resolución que viabilizaría la declaratoria de interés nacional de los bloques 31 y 43, dentro del Parque Nacional Yasuní, para la explotación petrolera. Los tres asambleístas que votaron en contra dijeron que elaborarán un informe al respecto. Para este viernes a las 15:00 se prevé que el pleno de la Asamblea tramite en primer debate el pedido presidencial para declarar de interés nacional los bloques 31 y 43.

Ecologistas piden a Corte autorizar consulta sobre el Yasuní

Un grupo de ecologistas formuló este lunes un nuevo llamado a la Corte Constitucional para que dé vía libre a una consulta popular sobre la decisión del gobierno de extraer petróleo en la reserva amazónica del Yasuní. "Esperamos tener una respuesta y esperamos que en este país reine la democracia y se convoque a una consulta popular para que sea el pueblo quien decida el futuro del Yasuní", aseguró Patricio Chávez, del colectivo Yasunidos, que agrupa a organizaciones ambientales y ecologistas.

Comisión legislativa visitó la Amazonía

Los integrantes de la mesa de Biodiversidad de la Asamblea cumplieron una agenda de trabajo en la Amazonía, este fin de semana, en el marco del tratamiento legislativo al pedido del Presidente de declarar de interés nacional la explotación petrolera de los bloques 31 y 43. Como parte del itinerario los funcionarios visitaron el Campo Edén Yuturi, una central de procesos de Petroamazonas, ubicada fuera del Parque Nacional Yasuní, hasta donde llegaría el petróleo que será extraído del ITT para su procesamiento.

Segundo pedido de consulta por Yasuní llegó a la Corte Constitucional

Una segunda pregunta para consulta popular respecto de si se debe o no explotar la reserva de crudo en el Yasuní-ITT ingresó oficialmente ayer a la Corte Constitucional (CC). “¿Está de acuerdo con declarar al Ecuador libre de toda actividad extractiva y, en general, libre de proyectos que afecten a la Pacha Mama y al patrimonio ambiental, tales como proyectos hidrocarburíferos, mineros?, formuló un colectivo denominado Frente de Defensa de la Amazonía.

Alcaldes amazónicos saldrán a las calles para apoyar a Correa

El Gobierno recibirá mañana un impulso político en su plan de explotar el bloque Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT), ubicado en el Parque Yasuní. Treinta alcaldes de la Amazonía llegarán a Quito junto con dirigentes y miembros de sus ciudades. El objetivo es visibilizar su apoyo a la extracción del crudo del ITT, que depende de la Asamblea. Durante estos días, las autoridades han realizado visitas a las comunidades en busca de apoyo para la marcha de este día. Su discurso es que con las ganancias petroleras habrá beneficios para los amazónicos a través de infraestructura básica y vial.

Contraloría investiga contratos que firmó Ivonne Baki

La Contraloría General del Estado audita desde enero los contratos de la campaña de difusión de la Iniciativa Yasuní-ITT que suma $ 7,3 millones y que fueron suscritos por la exjefa negociadora, Ivonne Baki. La iniciativa tenía como propósito buscar la colaboración económica de la comunidad internacional a cambio de mantener bajo tierra el petróleo del Parque Nacional Yasuní.

Campo ITT llegará a su pico de producción dentro de cinco años

El eje estructural ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), ubicado en el bloque 43, dentro del Parque Nacional Yasuní, llegará a su máximo de producción en los primeros cinco años de explotación. Si los trabajos de exploración y explotación se inician el próximo año, la mayor extracción sería en el 2019.

Inversión de iniciativa Yasuní-ITT superó los $ 5 millones

Al despedirse del proyecto de conservación ambiental Yasuní ITT, su exjefa negociadora Ivonne Baki refirió que en los últimos tres años se le habían asignado $ 7’300.000 de presupuesto para impulsar la campaña, pero no desglosó en qué se habían gastado. Según un monitoreo realizado por este Diario a los documentos existentes en el portal web de transparencia de la Presidencia de la República (www.presidencia.gob.ec) se calcula que entre el 2011 y 2013 se invirtieron aproximadamente $ 5’374.574 para promocionar la propuesta.

Comisiones especializadas recomiendan explotación del Yasuní

Las cuatro comisiones legislativas encargadas de hacer un análisis del pedido presidencial para declarar de interés nacional los bloques 31 y 43, ubicados en el Parque Nacional Yasuní, recomendarán que se apruebe la solicitud bajo ciertas consideraciones. Con los votos a favor de diez legisladores de Alianza PAIS (AP), José Bolívar Castillo (ARE) y René Yandún (MID), y una abstención de Henry Cucalón (PSC-MG), la Comisión de Gobiernos Autónomos dio ayer el visto bueno al pedido.