El futuro petrolero se planea con el ITT

La explotación de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), en el parque Yasuní, es considerada como una pieza clave dentro del futuro petrolero del Ecuador en el mediano plazo. De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Hidrocarburos, presentadas ayer en la XIV Feria Ecuador Oil & Power 2013 (organizada por HJ Becdach), la extracción de crudo llegará a un pico de 534 800 barriles diarios de promedio el próximo año, para luego comenzar una caída constante a partir del 2015 si no se concreta la explotación del ITT. Con la declinación natural de los actuales campos en producción, cuya edad supera los 30 años, el nivel de extracción continuaría descendiendo en al menos 25 000 barriles entre el 2015 y el 2017, sin el ITT, según datos presentados ayer por el Secretario de Hidrocarburos, Andrés Donoso. Este escenario se presentará pese a la implementación de nuevos proyectos de optimización de los campos. Con la entrada del ITT, en cambio, la producción volverá a levantarse en el 2016 y llegará a cerca de 600 000 barriles diarios para el 2017, es decir, un aumento del 15%. Lo anterior considera que la producción de los campos del ITT arrancará en dos años. Sin duda, este incremento se explica por la incorporación de los campos Tambococha y Tipuniti en la producción nacional, dijo Donoso. Fuente: El Comercio.