Yasuní-ITT

Nueva marcha por el Yasuní

La advertencia inicial del Gobierno de retirar cupos a los estudiantes que salgan a protestas (luego rectificó y dijo que pueden salir pero después de clases) al parecer dio resultado, pues la caminata realizada entre la tarde y noche de ayer convocó a unas 350 personas. En días anteriores asistieron unas mil personas. Los manifestantes caminaron por las arterias principales del norte de Quito hasta llegar a Petroamazonas, empresa que eventualmente asumiría la explotación de esos campos.

Comisión sugerirá que se realice consulta previa a comunidades indígenas

Una vez que la Asamblea apruebe el pedido presidencial para declarar de interés nacional los bloques 31 y 43 en el Parque Nacional Yasuní, el Ejecutivo debe convocar a una consulta previa a los pueblos indígenas ubicados en esa zona. La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Zobeida Gudiño (AP), expresó que esa será una de las recomendaciones que emitan en el informe que hasta mañana deben entregar a la Comisión de Biodiversidad sobre el tema.

Rivera asegura que con ITT se construirán todas las escuelas necesarias

Durante una alocución de más de una hora, el ministro de la Política Económica, Patricio Rivera, presentó una serie de beneficios que traerá la explotación de los 920 millones de barriles de petróleo en reservas probadas del eje de campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea. Rivera repitió la cifra de USD 18 292 millones como valor presente de los flujos que generaría la explotación de los campos que se encuentran en el bloque 31 durante 23 años.

AP pide no tocar zona intangible

La mayoría del bloque de Alianza PAIS se inclina por aprobar el pedido presidencial de declarar de “interés nacional” los recursos no renovables de los bloques 31 y 43 dentro del Parque Nacional Yasuní, pero con la condición de mantener intacta la zona en la que habitan los pueblos no contactados o en aislamiento voluntario: taromenane y tagaeri.