Diferencias en oficialismo por límites de área intangible

Las declaraciones del presidente Rafael Correa de que la delimitación de la zona intangible establecida en el Decreto Ejecutivo 2187 del 2007 está mal hecha, abren nuevamente el debate en el movimiento de gobierno Alianza PAIS (AP) en torno a la aprobación de la declaratoria de interés nacional de los bloques 31 y 43, dentro del Parque Nacional Yasuní. En el tercer punto de la resolución de la Asamblea –tramitada en primer debate el viernes– se excluye de esta declaratoria a la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT). Mientras un sector se muestra preocupado por la posible mala delimitación del área que señala el mandatario, otros sostienen que la Asamblea solamente está cumpliendo con el deber de fundamentar la resolución de aprobación y que las modificaciones que se hagan a la ZITT son de responsabilidad del Ejecutivo. Ángel Vilema (AP) dijo que la resolución de la Asamblea garantiza la vida de los pueblos no contactados y la zona intangible pero “la preocupación que existe es si en el decreto (de Alfredo Palacio) está bien delimitada la zona intangible” y, por ello, se debería pedir mayor información. Su coideario Gabriel Rivera sostuvo ayer que querer incluir la zona de amortiguamiento en la prohibición de interés nacional es "un despropósito". Además, consideró que aunque hay la decisión política del Gobierno y del bloque de respetar esos condicionamientos, no son vinculantes. Fuente: El Universo.