Yasuní-ITT

ONG opuesta a explotación no completaría firmas requeridas

Entre 20 mil y 30 mil formularios presentados por el Frente Total de Defensa de la Amazonía, que plantea una consulta popular para evitar todo tipo de actividad extractivista, fueron desechados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El vicepresidente del organismo, Paúl Salazar, indicó que los representantes de esa ONG recibirán hoy la notificación. Cada hoja contiene ocho rúbricas, es decir que se rechazaron entre 160 mil y 240 mil. El frente entregó cerca de 600 mil firmas el pasado 9 de abril, fecha en la que venció su plazo de seis meses.

Comisión mediará entre CNE y YASunidos

Luego de cuatro horas de conversaciones entre representantes del colectivo YASunidos y funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) se establecieron seis puntos coincidentes respecto al proceso de verificación de firmas para la consulta popular. La reunión, que se instaló a las 11:00, concluyó pasadas las 15:00 con la incorporación de al menos seis personas de YASunidos como observadores de la primera etapa de verificación de los formularios que contienen las firmas; para ello, ayer tuvieron una charla sobre el trabajo a realizarse.

CNE y YASunidos, 4 días en pugna por revisión de firmas

El ‘tira y afloja’ entre el grupo YASunidos y el Consejo Nacional Electoral (CNE) continuó ayer en el centro de acopio instalado en el antiguo comisariato del Ejército. Desde el jueves pasado, los activistas quieren que se les permita presenciar la revisión de las firmas que presentaron para que se realice una consulta popular y que la ciudadanía decida si se explota o no petróleo en el Parque Nacional Yasuní.

Yasunidos denuncia dificultades en el proceso de escaneo

El colectivo Yasunidos, que busca someter a consulta la explotación del área protegida, está inconforme con el proceso de revisión de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Después de una reunión a puerta cerrada con el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, sus voceros denunciaron supuestas irregularidades en el manejo de la documentación. Específicamente, aparentes inconsistencias en el proceso de escaneo de los formularios, así como de las copias de las cédulas de los recolectores.

Empezó verificación manual de firmas de Frente

La primera fase del proceso de verificación de firmas para realizar una consulta popular arrancó ayer con los formularios que el Frente de Defensa Total de la Amazonía terminó de entregar el pasado martes. El colectivo busca la no extracción de los recursos naturales en general, en el Oriente. El coordinador de Gestión Estratégica del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diego Tello, explicó que la primera fase consistía en la verificación manual de los documentos.

Concluyó el conteo de formularios de colectivo YASunidos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) contabilizó unos 107.088 formularios de parte de YASunidos, según Álex Guerra, secretario del organismo. “No se trata de ningún tipo de validación del formulario, ni de verificación de la firma, eso es un proceso posterior”, aclaró el funcionario, quien ayer asistió al antiguo comisariato del Ejército, en el norte de la ciudad, donde funciona, desde hoy, un Centro de Verificación.

Con 727.947 firmas, colectivo YASunidos espera concretar su consulta popular

La organización YASunidos cerró ayer el proceso de recolección de firmas para impulsar la convocatoria a una consulta popular para no explotar el crudo del bloque 43 del Yasuní y asegura haber conseguido 727.947 rúbricas. El plazo de seis meses que da el Código de la Democracia para recoger firmas equivalentes al 5% del padrón electoral (584.000) vence mañana para este grupo de ecologistas, quienes tienen previsto acudir en una manifestación hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregarlas.

Firmas que entregó Frente al CNE se procesarán en un mes

El Frente de Defensa Total de la Amazonía entregó 320 mil firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE), que se suman a las 280 mil que llevó hace dos semanas. Son 600 mil. El grupo plantea que se convoque a una consulta popular para suspender toda actividad extractivista en el país. La pregunta es: “¿Está usted de acuerdo con declarar al Ecuador libre de toda actividad extractiva; y en general, libre de proyectos que afecten a la Pachamama y al patrimonio ambiental tales como proyectos hidrocarburíferos, mineros, entre otros?”.

Esta semana termina la recolección de firmas por el Yasuní

Esta semana será decisiva para dos de los tres colectivos que, por medio de su recolección de firmas, impulsan una consulta popular relacionada a la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. El Frente de Defensa Total de la Amazonía es el primero que presentará las rúbricas de aval para la pregunta que desea someter a la voluntad popular. Sus integrantes anunciaron que mañana entregarán los formularios al Consejo Nacional Electoral (CNE). La segunda organización que esta semana entregará las firmas es Yasunidos.

CNE requiere $ 800 mil para verificar firmas por el Yasuní

El Consejo Nacional Electoral (CNE) necesita unos $ 800 mil para aplicar el plan operativo para el procesamiento de las firmas que respaldarán el llamado a consulta popular para dar paso o no a la explotación petrolera en una parte de la Parque Nacional Yasuní. No obstante, el organismo no posee ese presupuesto pues no estuvo contemplado dentro de su Plan Operativo Anual (POA), por lo tanto, los consejeros tendrán que gestionar ese desembolso ante el Ministerio de Finanzas, comentó la vocal Magdala Villacís. Ayer por la tarde, el pleno del CNE se instaló para aprobar el plan operativo.