El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo este jueves que la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní, una rica zona de biodiversidad en la Amazonía, permita al país lograr un crecimiento sostenido en los próximos años de hasta un 8 por ciento anual. El mandatario, en una entrevista en el canal Telerama, aseguró que la explotación del llamado eje ITT, en el Yasuní, tendrá una gran repercusión en el aspecto económico, pero también en lo social, pues le facilitará combatir la pobreza, sobre todo la extrema, que se ha propuesto erradicar hasta 2017, cuando termine su mandato. "El impacto es muy grande", aseguró, pues se estima que la producción petrolera de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) le permitirá al país aumentar en 5 puntos porcentuales la tasa de crecimiento en la etapa pico de producción de dichos yacimientos. Correa comentó que, según cálculos del Gobierno, sin la explotación del ITT, como reclaman grupos ambientalistas, su país crecería en un 3 por ciento, pero que con esa explotación, en unos dos o tres años más, podría alcanzar tasas de un 8 por ciento. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.