Noticias

Tribunal declara culpables de cohecho a 16 de 18 procesados por caso Petroecuador

El Tribunal Penal de Pichincha declaró culpables del delito de cohecho a 16 de las 18 personas procesadas por el escándalo de corrupción en Petroecuador. El fallo judicial se conoció ayer. 10 personas fueron sentenciadas a cinco años de cárcel, en el grado de autores de cohecho. Las otras seis, en cambio, a 30 meses de prisión, en calidad de cómplices. En el primer grupo están Carlos Pareja Yannuzzelli, Álex Bravo, Paquita de Mora, Arturo Escobar, exfuncionarios de la estatal petrolera; y seis empresarios que se beneficiaron de contratos, según los jueces.

Proyecto urgente para condonar deudas

A cinco días de elecciones, el presidente Rafael Correa envió a la Asamblea, con carácter de económico urgente, el proyecto de ley para condonar los intereses a deudores del Banco Nacional de Fomento (BNF). La propuesta llegó este martes 14 de febrero al Consejo de Administración Legislativa (CAL). Correa, a través de Twitter, mencionó que envió una “ley para condonar costas, gastos, recargos e intereses de las operaciones de crédito del Banco de Fomento hasta $ 20.000”.

Exportadores, en contra de acuerdo sobre carga aérea

Los ministros de Transporte, Boris Córdova, y de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, tenían previsto reunirse ayer para analizar el acuerdo ministerial sobre los servicios aéreos no regulares, exclusivos de carga. Según el documento, los vuelos chárter internacionales eventuales, exclusivos de carga, pagarán por cada vuelo el valor de $ 20 mil. En tanto, los chárter internacionales, exclusivos de carga, que se realicen a través de aeropuertos internacionales administrados por la DAC pagarán $ 400. La decisión generó rechazo del ámbito productivo.

Trabajadores, jubilados y empresarios piden balances por deuda de Salud

El Frente Unitario de Trabajadores, representantes de las Cámaras de la Producción del país y representantes de los jubilados pidieron a las autoridades del IESS entregar de manera inmediata los estados financieros, cortados a diciembre de 2016. Además, le piden a la institución que contrate una auditoría para examinar dichos balances y establecer el monto de la deuda de Salud que tiene el Estado con el IESS. Esto luego de que se conociera que en el balance de septiembre del 2016 se borró la deuda de $ 2.506,7 millones que debía pagar el Gobierno al IESS.

Ecuador denunciará tratados bilaterales de inversiones firmados en los 90 porque son un atraco al país

"Vamos a denunciar, en los próximos días, los tratados bilaterales de inversiones firmados en los 90 porque son un atraco al país", fue el anuncio del Presidente de la República, Rafael Correa, en una conferencia magistral presentada en la Universidad Técnica de Machala, en El Oro. “En apenas seis meses tuvimos que pagar cerca de US$1.100 millones de dólares a las petroleras Occidental y Chevron por los írritos juicios que perdimos en manos de tribunales arbitrales espurios, fruto de tratados firmados por gobiernos entreguistas”, cuestionó el jefe de Estado.

Ecuador debe pagar $ 19,9 millones a petrolera tras fallo arbitral final

La Procuraduría informó que el Tribunal arbitral a cargo de la demanda iniciada por Murphy Exploration & Production en contra de Ecuador emitió su laudo final a favor del país, con lo que se deberá pagar únicamente 4% del valor solicitado inicialmente por la firma. El Tribunal acogió los argumentos ecuatorianos y rechazó la pretensión de Murphy de que se cancele una compensación adicional por cerca de $ 187 millones.

El pago para vuelos de carga chárter subió en el país

Los nuevos precios que deberán pagar las aerolíneas internacionales de carga por los vuelos chárteres eventuales al país generaron preocupación en el sector exportador. El Ministerio de Obras Públicas emitió el Acuerdo Ministerial 002 con nuevos precios. El artículo 6 establece que para cada vuelo chárter internacional eventual, exclusivo de carga, se tendrá que cancelar $ 20.000. Para Marco Subía, director de la Asociación de Líneas Aéreas en el Ecuador, esto supone un incremento importante a los derechos que hoy pagan las aerolíneas, que son de $ 400 por cada uno.

Las exportaciones de Ecuador bajaron 8% en 2016; las importaciones se desplomaron 24%

El comercio exterior de Ecuador se contrajo durante 2016 por partida doble. Las ventas al exterior cayeron 8%, básicamente por la reducción de los precios del petróleo, y las importaciones se desplomaron en 24% en todas sus divisiones: bienes de consumo, materias primas, bienes de capital y combustibles. La mayor caída de las importaciones se tradujo en una menor salida de dólares de la economía nacional, lo cual explica el superávit en la balanza comercial de $ 1.247 millones al cierre del año.

Acuerdo Ecuador-El Salvador beneficiaría a 207 productos

Ecuador busca aumentar las exportaciones a El Salvador con la implementación de un acuerdo comercial. En el marco de la firma de ese convenio ayer en la Cancillería, Juan Carlos Cassinelli, ministro de Comercio Exterior, expresó que entre 2014 y 2015, las exportaciones ecuatorianas no petroleras se incrementaron en 60% y que el acuerdo permitirá potenciar ese crecimiento en 20%. El comercio bilateral, según Luz Rodríguez, viceministra de Economía de El Salvador, en 2016 fue de $ 50 millones.

Más operaciones con notas de crédito del Servicio de Rentas Internas

Las negociaciones de notas de crédito entregadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) crecieron en 2016. El contribuyente puede recibir la devolución de sus impuestos en efectivo o en papeles a través de las llamadas notas de crédito desmaterializadas emitidas por el SRI, un documento electrónico por el valor adeudado. Para hacer efectivo este papel el interesado debe ir a la bolsa y negociarlo con un castigo promedio de 1,6%. Las transacciones en bolsa de estos títulos crecieron ocho veces el año pasado, al pasar de 808 en 2015, a 6.959, en  2016.