Noticias

Dos obras olvidadas en el campo de gas natural Amistad, en El Oro

Dos grandes infraestructuras grises se divisan desde lejos en la zona costera de Puerto Bolívar, en El Oro. Estos edificios son parte de la base logística del campo de gas Amistad y están subutilizados desde ­hace cuatro años. Estas construcciones, de cinco y dos plantas y que fueron hechas con el propósito de adecuar oficinas y habitaciones para el personal, se encuentran en obra gris. No tienen puertas, ventanas ni acabados. Durante una visita que hizo este Diario a dichas instalaciones, a fines de marzo, se constató que estos inmuebles se utilizan como bodegas.

El futuro de la tasa aduanera se decidirá en 21 días

La legalidad de la tasa de control aduanero se resolverá el próximo 18 de mayo, cuando la Sala Especializada de lo Tributario, de la Corte Nacional de Justicia, emita un fallo sobre la demanda de gremios empresariales. Ese día se llevará a cabo la audiencia de juzgamiento a la denuncia interpuesta en febrero pasado por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) y la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador (Fncce) en contra del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).

SRI plantea cambio de fecha de declaración para noveno dígito cero

El Servicio de Rentas Internas (SRI) envío a la Presidencia de la República un proyecto de Decreto Ejecutivo para que los contribuyentes, cuyo noveno dígito del RUC es cero, declaren y paguen el impuesto a la renta (IR), IVA o ICE hasta el 27 de abril de 2018. La entidad tributaria dio a conocer la decisión en un comunicado, emitido este sábado 21 de abril del 2018.

Personas naturales y empresas reciben 119 exenciones del SRI

Cuando el consumidor compra pan, fideos, azúcar o algún producto alimenticio no procesado, no paga el impuesto al valor agregado (IVA). Tampoco cuando usa el transporte público o accede a servicios de salud. Estos son algunos de los 119 beneficios e incentivos tributarios que el Estado otorga para “mejorar la calidad de vida de las personas o impulsar actividades económicas”, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Según la entidad, las exenciones para personas naturales se concentran en los impuestos a la renta (IR) y al IVA. Fuente: El Comercio, 21 de abril.

La deuda pública de quince países de la UE superó el 60% del PIB en 2017

Quince estados miembros de la Unión Europea (UE) registraron al cierre de 2017 un porcentaje de deuda pública superior al 60% del Producto Interior Bruto (PIB), de modo que situaron el indicador por encima de la marca fijada en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de los Veintiocho. Los datos los dio a conocer hoy, lunes 23 de abril del 2018, la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, organismo según el cual ocho de esos quince países tuvieron tasas superiores al 80% del PIB.

Gobierno concreta dos planes para costear el empleo joven en Ecuador

El Estado cubrirá el 100 % por seis meses del costo laboral de 23.500 pasantes en el sector privado y el 50 % (del sueldo y aporte patronal) por un año de 60.000 empleados jóvenes que sean enrolados en las empresas. Lo hará mes a mes y en efectivo. Su plan vigente de pasantías no resultó al hacer la devolución a través del pago de anticipo al impuesto a la renta y por ello cambia la modalidad. Estos dos programas, que fueron aprobados por el mandatario Lenín Moreno y cuentan con los recursos del Ministerio de Finanzas, serán emitidos el próximo mes.

Propuesta para cambio en jubilación patronal en Ecuador

Dentro de la elaboración del nuevo Código de Trabajo al Ministerio del ramo llegó una propuesta, que nació del sector privado, para hacer cambios en torno a la jubilación patronal para que sea el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el que asuma ese pago, pero a cambio las empresas tendrían que pagar “un porcentaje mucho más alto” de aportación, que actualmente es del 11,15 %. El ministro Raúl Ledesma dice que esta idea es “polémica, compleja”, pero que hay que analizarla una vez que esté en blanco y negro.

Productores agrícolas cuestionan al ministro de Agricultura

Los sectores productores agrícolas de arroz, maíz, bananeros y representantes del Pueblo Montuvio del Ecuador declararon persona no grata al ministro de Agricultura, Rubén Flores, por supuestamente no haber solucionado a la crisis que atraviesan esos sectores ante el irrespeto a los precios de sustentación de esos productos. La decisión se presentó el pasado viernes en Guayaquil, por delegados de la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador (Aprobanec); Asociación Nacional de Productores Agroindustriales de Maíz Duro; entre otras agrupaciones del agro.

El Mipro pone nueva regla a baldosas importadas y locales

Se abre una nueva diferencia de opiniones entre el Ministerio de Industrias y el gremio de las baldosas importadas. Para la cartera de Estado, las nuevas reglas que ha puesto buscan asegurar la calidad del producto y prevenir riesgos para la vida, la seguridad humana y el medio ambiente, así como evitar prácticas que puedan inducir a error a los consumidores.

El Morro logra llevar a la mesa a DP World

Es una pequeña comunidad de pescadores y de agentes de turismo que viven del avistamiento de delfines y fragatas la que logró llevar a la mesa de negociaciones a la dueña de 74 terminales portuarias en el mundo, y que levanta el puerto de aguas profundas en Posorja. Sí, los comuneros que dicen no haber sido tomados en cuenta durante la socialización de la obra, llevaron al mismo gerente de DP World Posorja, Jorge Velásquez, para hablar de los efectos negativos que está causando la construcción del primer muelle, de 400 metros.