Noticias

Orquídeas atraen a turistas y al mercado internacional

El Ecuador es considerado “el país de las orquídeas” desde 2013 por tres razones: la cercanía con la línea ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas. Por estos factores, la especie significa un atractivo turístico, científico y económico para el país. De acuerdo con el Cuarto Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica, Ecuador posee 4.032 de las especies hasta el momento clasificadas y publicadas. En los últimos años, se ha ampliado la oferta de rutas turísticas para observación de orquídeas.

Ecuador se echa a la calle contra el terrorismo

“Ecuador unido rechaza el terrorismo”. Bajo esa consigna, ciudadanos, periodistas, amigos y familiares de las víctimas de la violencia narcoterrorista que afecta al país, se concentraron en varias ciudades del país. Hasta ahora, cuatro militares y tres comunicadores de diario El Comercio han sido asesinados por el grupo liderado por alias Guacho, integrado por disidentes de la guerrilla de las FARC. Dos personas más, Óscar y Katty, están secuestradas. Los trabajadores de El Comercio desplegaron banderas blancas con letras negras.

Fiscal Carlos Baca, a juicio político al Pleno de la Asamblea

El fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, enfrentará el juicio político en el pleno de la Asamblea Nacional, luego de que la Comisión de Fiscalización presentó un informe favorable para que el proceso de interpelación prospere. Con diez votos a favor y dos abstenciones, la Comisión aprobó el informe recomendando el juicio político contra Baca.

Navas dice que no ha habido más comunicación con secuestradores de pareja

El ministro del Interior de Ecuador, César Navas, reveló que no ha habido más comunicación con los secuestradores de una pareja de la ciudad de la provincia de Santo Domingo, al oeste de Quito, que desapareció la semana pasada en la frontera con Colombia. “Sobre los dos ciudadanos que se encuentran secuestrados no hemos tenido comunicación con los captores“, dijo el ministro en una rueda de prensa en la ciudad de San Lorenzo, en el norte de la provincia fronteriza de Esmeraldas.

Retienen a dos autoridades del Municipio de Quito para investigaciones

La Fiscalía ecuatoriana informó el 19 de abril de la retención de dos autoridades del Municipio de Quito y de la detención de seis funcionarios de esa institución, para investigaciones en un caso sobre presunta corrupción. Sin profundizar en detalles, el fiscal Fabián Salazar indicó a la prensa que hay “dos autoridades retenidas” y señaló que “aparentemente se ha logrado evidenciar una estructura criminal”.

Fondo Monetario Internacional: deuda pública superó 40% del PIB

Ecuador superó en el 2016 el techo de endeudamiento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para entonces la deuda pública ascendió al 42,8% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando lo permitido es 40%, como lo señala el Código de Planificación y Finanzas Públicas. Para establecer este porcentaje, el FMI consideró las preventas petroleras, los Certificados de Tesorería (Cetes), préstamos del Banco Central y atrasos internos que el Gobierno no considera deuda y, por lo tanto, ha excluido de la contabilidad oficial.

Investigación penal para 11 exfuncionarios por manejo de deuda pública

El 9 de abril pasado, la Contraloría presentó su informe sobre la deuda pública y un día después, Fiscalía decidía que investigará a 11 exfuncionarios, incluido el expresidente Rafael Correa. Lo que se cuestiona aquí es cómo se elevó el endeudamiento público, sobrepasando incluso el límite permitido. En estas investigaciones por lo tanto, entran también tres exministros de Finanzas y siete funcionarios públicos; quienes por sus cargos pudieron tomar decisiones claves en el tema.

Asamblea espera la reforma económica

El Gobierno ofreció presentar hasta la tercera semana de abril un proyecto económico a la Asamblea. Faltan dos días para que se cumpla el plazo. Pero los problemas de seguridad en la frontera norte han marcado las agendas tanto del Ejecutivo como del Legislativo, y se ha dejado en segundo plano el tema económico. Por ejemplo, el Régimen anunció que el martes, 23 de abril del 2018, presentaría las líneas gruesas de un paquete de reformas para aumentar las inversiones y traer dólares al país. Pero por la coyuntura en frontera no ocurrió y se espera hacerlo hoy.

Este año menos utilidades superaron el techo abolido

La eliminación del techo de las utilidades, dispuesta por la Corte Constitucional pocos días antes de abril, benefició a cientos de empleados de varias empresas ecuatorianas este año. El 15 de abril era el último plazo de las empresas para pagar el 15% de las utilidades generadas. De las empresas que en el país han recibido altas utilidades (telefónicas, cementeras, cosméticos, entre otras), solo en algunos casos se sobrepasó ese techo que fue abolido (que era $ 9.024); pero en otros no llegaron a ese monto.