Noticias

Plazo para dar con el líder del frente Óliver Sinisterra vence el jueves 26

El plazo de 10 días dado por el presidente Lenín Moreno para dar con alias ‘Guacho’, líder de un grupo de disidentes de las FARC, vencerá este jueves 26 de abril. Tres días después de confirmarse la muerte de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra, integrantes de un equipo periodístico de El Comercio, el mandatario dio 10 días para que se “entregue al ‘Guacho’, a ese criminal inhumano, a la justicia”.

Familias de ecuatorianos asesinados piden a la CIDH grupo de investigación

Familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio secuestrados y asesinados por un grupo disidente de las FARC pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la creación de un grupo de investigación de los hechos. Así lo reveló Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo Paúl Rivas.

Ecuador considera “indispensable” que se mantenga Unasur

Ecuador consideró “indispensable la existencia” de Unasur e instó este sábado 21 de abril a mantener la “unidad regional”, tras el anuncio de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay de suspender sus actividades en el bloque. “Para el Ecuador es indispensable la existencia plena de la Unasur porque constituye un esquema de integración que atiende a las necesidades de la gente”, apuntó la cancillería ecuatoriana en un comunicado.

Nueva emisión de deuda pública Ecuador con restricciones

El examen de la Contraloría al endeudamiento público plantea una serie de restricciones legales que deben resolverse antes de efectuar una nueva contratación de deuda. Durante 2018, el Gobierno necesita $ 12.000 millones en financiamiento; es decir, requiere préstamos por 1.000 millones cada mes. El Código de Planificación de Finanzas Pública señala que el techo de la deuda pública con relación al PIB debe llegar máximo a 40%. Pero el órgano de control y el FMI han determinado que este porcentaje ya fue superado en el 2016.

Nota de FMI aclara la consolidación de deuda de Ecuador

La defensa a la consolidación de la deuda pública, aplicada en octubre del 2016 por parte del expresidente Rafael Correa (a través del Decreto 1218), quedó sin piso tras las últimas publicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El ente multilateral indica que Ecuador estaba usando una metodología “no estándar” para el cálculo.

La crisis en la frontera tiene en espera al plan económico

Una semana después de que el equipo periodístico del diario El Comercio fuera secuestrado en la frontera norte, el presidente de la República Lenín Moreno presentó su plan económico. Desde ese entonces, la prioridad para el Gobierno ha sido resolver la crítica situación. El 3 de abril, la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, anunció que se enviará un proyecto de ley económico urgente en máximo 15 días. En la Asamblea Nacional están a la espera que el Ejecutivo envíe el proyecto de ley pero todavía el documento no llega.

278.000 empleados cobraron utilidades

Unos 278.836 trabajadores de diversas empresas del país recibieron las utilidades correspondientes al 2017 por un monto de $ 168,5 millones. Así lo informó el Ministerio del Trabajo con cifras cortadas al 15 de abril, que es la fecha límite para el pago según el artículo 105 del Código del Trabajo. Sin embargo, esta cifra podría incrementarse, puesto que las empresas aún tienen plazo para registrar los pagos hasta julio próximo.

Recaudación tributaria de marzo de este año creció 10% frente al 2017

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que marzo es el sexto mes consecutivo que registra crecimiento en la recaudación tributaria. En marzo, la entidad tributaria recaudó $ 1.117 millones, es decir un 10% más que el mismo mes del 2017. Por concepto de IVA se recaudó $ 512 millones, 6% más en relación al mismo mes de 2017. El impuesto a la renta (IR) evidenció un crecimiento de 9,3% respecto al mismo mes del año anterior y el impuesto a la salida de divisas (ISD) representó una recaudación de $ 85 millones con un crecimiento de 20,7%.

Donald Trump critica a OPEP y dice que no aceptará altos precios del petróleo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este viernes a la OPEP por el avance de los precios del petróleo, que dijo que era artificial y que no será tolerado. "Parece que la OPEP está en eso de nuevo. Con cantidades récord de Petróleo por todas partes, incluidos cargueros a plena capacidad en el mar, los precios del Petróleo están artificialmente Muy Altos. ¡No es bueno y no será tolerado!", escribió Trump en Twitter. Los precios del barril subían más temprano el viernes, camino a su segunda semana consecutiva de ganancias.