Noticias

Venezolanos buscan visados y otros espacios para subsistir en Ecuador

Llegaron en busca de días mejores porque en su natal Venezuela el sueldo no les alcanzaba ni encontraban alimentos básicos, medicinas, implementos de aseo, y otros. Tampoco encontraban la paz de tiempos pasados. Ecuador fue su destino escogido, aunque algunos aún esperan encontrar trabajo y estabilizarse en los siguientes meses, si no buscarán otros países cercanos, como Perú. Quienes han decidido quedarse persiguen ahora el visado.

La disputa por tarifas de banano llega a su fin

Un acuerdo que va dirigido a garantizar tarifas en el orden de los $ 0,15 por caja de banano que se transfiera desde el camión hacia la bodega del buque (gate to ship), es lo que lograron concretar el Gobierno ecuatoriano y la concesionaria del Puerto Bolívar, Yilportecu S.A. El valor tendrá una vigencia hasta 2021, fecha en la que se espera haber definido el cambio de modelo operacional por contenedores.

Juicio a fiscal Baca se daría este jueves 26 de abril

El próximo jueves se realizaría el juicio político en contra del fiscal general, Carlos Baca, acusado de incumplimiento de funciones al publicar el audio de una llamada telefónica entre el excontralor Carlos Pólit y el entonces presidente de la Asamblea, José Serrano. La decisión será ratificada por la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, que según la normativa, en un plazo de cinco días, una vez transcurridas 48 horas de socialización del informe que recomienda el juicio, deberá incorporarlo en el orden del día para conocimiento del pleno. Las 48 horas se cumplieron el domingo.

TCE ordena entregar formularios de recolección de firmas para revocar mandato a Mauricio Rodas

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) entregar los formularios para la recolección de firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Jorge Eduardo Picuasi y Grace Elizabeth Carrera habían realizado el respectivo trámite al CNE por no haberse tramitado el mandato del 2011, que prohíbe matar animales en espectáculos que tengan como fin dar muerte al animal. El pleno del CNE inadmitió el pasado 15 de febrero la solicitud del recurso de apelación interpuesto por los dos ciudadanos.

Ecuador ratificó salida como mediador de la paz

El mandatario Lenín Moreno reiteró la decisión de que Ecuador no será garante en el proceso de diálogo de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En el espacio El Presidente Informa de los lunes, el Jefe de Estado sostuvo que la decisión la tomó luego de los acontecimientos ocurridos en la frontera norte y también por hechos de violencia atribuidos al grupo irregular en el territorio del vecino país.

Cuatro de 14 medidas económicas tienen avances

De las 14 medidas que incluyó el programa económico anunciado por el presidente Lenín Moreno, cuatro se han concretado parcialmente hasta ahora. Dentro del paquete de medidas para ajustar al sector público hay tres avances. El primero es la fusión de algunas instituciones. El segundo avance es en la simplificación de trámites. Para ello, el Gobierno creó el 20 de abril pasado, vía decreto, el Comité Interinstitucional de Política Regulatoria y Simplificación de Trámites. El tercer tema que registra acciones concretas se relaciona con las nuevas modalidades contractuales.

Más de $ 300 millones deberá pagar el constructor de Sopladora por retrasos

Por cada día que pasa sin que se subsanen los inconvenientes que existen en la central hidroeléctrica Sopladora, la contratista deberá pagar $ 672.192. Se trata del consorcio CGGC-Fopeca, que habría abandonado la obra “intempestivamente y sin fundamento legal”, desde el 12 de enero del 2018, según memorandos de Celec-Hidropaute del 14 de febrero, y del 2 y 14 de marzo. El consorcio, conformado por la china Gezhouba y la nacional Fopeca, tenía obras pendientes en las áreas civil, electromecánica y gestión ambiental, las cuales demandan un gasto de $ 11,7 millones.

Vehículos, electrodomésticos y alimentos encabezan ventas en Ecuador

El comercio al por mayor y menor fue la actividad económica que registró mayor incremento de ventas (10%) en los primeros dos meses del año en comparación con el mismo periodo del 2017, por encima de otras doce actividades. Esto, según una reciente publicación de Infomedia, basada en cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), que indica que dentro de esa categoría destacan la venta de vehículos, que creció en ese periodo el 56,6% ($ 355’426.013); los alimentos, las bebidas y tabaco, el 5,6% ($ 47’611.497) y los electrodomésticos, 4,3% ($ 54’475.912).

Ventas crecieron en los primeros meses de 2018

Las ventas en el país han tenido un auspicioso inicio de año al registrar $ 976 millones más que en el anterior. Es que dichas ventas movieron $ 20.703,5 millones en solo dos meses (enero y febrero del 2018). La cifra es mayor en 4,9% a lo registrado en los mismos meses del 2017 y que fueron por un total de $ 19.727,4 millones. Así lo revela un estudio de Infomedia, con base en los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), publicado hace pocos días.

$ 47,5 millones recaudados por impuesto predial en Quito

Esta semana, la Dirección de Catastro del Municipio tiene previsto continuar con la revisión de los predios de aquellos inmuebles cuyo valor les parece muy caro a sus dueños. Pero pese a los problemas registrados, el Municipio ha recaudado hasta el momento $ 47’521.133,66 por el pago del impuesto de los predios urbanos y rurales. La cantidad de contribuyentes que pagaron su impuesto predial en el período enero-abril es similar a la registrada entre el 2015 y 2018. El año pasado se recaudó el valor de 562.024 predios. Y, hasta el 19 de abril pasado habían pagado 533.888.