Noticias

Alianza PAIS y correístas definen destitución de Carlos Baca

La postura de los bloques Alianza PAIS y Revolución Alfarista, que suman 73 votos, es clave para definir la censura y destitución del fiscal general del Estado, Carlos Baca, dentro del juicio político que será mañana. El juicio está planteado por un supuesto incumplimiento de funciones al difundir un audio no judicializado de un diálogo telefónico entre el excontralor Carlos Pólit y el entonces presidente de la Asamblea, José Serrano.

Gobierno suprime la secretaría antidrogas

Con el Decreto Ejecutivo 376, el presidente Lenín Moreno suprimió la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas y redistribuyó sus atribuciones entre los ministerios de Salud Pública y del Interior. Esta medida es parte de la reestructuración y optimización del Estado anunciadas por el Gobierno a inicios de este mes dentro del Programa Económico de Estabilización Fiscal y Reactivación Productiva.

Conflicto en la frontera afecta a empresarios de Esmeraldas

Los problemas de seguridad en la frontera norte, ocasionados porgrupos disidentes de la guerrilla colombiana, preocupan a sectores productivos y empresariales de Esmeraldas. Los empresarios de los sectores de palma, madera, cacao, comercio y construcción de esta provincia mantuvieron ayer una reunión con la ministra de Industrias, Eva García. En la cita, la funcionaria presentó la propuesta para la agenda de reactivación productiva de la zona. La propuesta del Gobierno es impulsar 14 cadenas productivas, “en las que se trabajará de manera prioritaria”.

CAN da diez días para que se elimine la tasa aduanera

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) consideró, mediante Resolución 1999, que la tasa de control aduanero creada por el Ecuador para gravar las importaciones es un “gravamen” y que, por ende, vulneraría el ‘Programa de Liberación de la Comunidad’, establecido en el Acuerdo de Cartagena. Con ese pronunciamiento, la CAN echa abajo la legalidad de la tasa que ha sido defendida por parte del Servicio Nacional de Aduanas (Senae).

Recaudación tributaria en el primer trimestre fue mayor que hace un año

La recaudación tributaria (sin tomar en cuenta las contribuciones solidarias) ascendió a  $ 1.117 millones en marzo de 2018, es decir, $ 101 millones más que en 2017. Por lo tanto, registra un crecimiento de 9,96 % con relación al mismo mes de 2017. A su vez, en el acumulado, la recaudación durante el primer trimestre del año (enero a marzo) creció 8,2 % comparado con el mismo periodo en 2017, pasando de $ 3.176 millones a $ 3.436 millones.

Gremio agrícola solicita al Ministerio de Agricultura subir precios del arroz y maíz

El presidente de la Cámara de Agricultura de la II Zona, Kléber Sigüenza, aseguró ayer que el sistema de franjas de precios a productos como el arroz y el maíz no funciona. A su juicio, en el país no existen las condiciones que se requieren. Sigüenza considera necesario primero fortalecer la bolsa de productos, que exista un adecuado sistema de financiamiento así como empresas, tanto públicas como privadas, que sean eficientes en el almacenamiento y comercialización.

Ecuador paga $ 400.000 al año para costear la Unasur

La situación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se agrava. El canciller de Chile se quejó ayer de que este organismo no ayuda a la integración regional, mientras que su par boliviano responsabilizó al Gobierno de Argentina de “dejar temas pendientes”. El presupuesto que los estados miembros de la Unasur aprobaron en el 2017 fue de $ 10’864.227. De este total a Ecuador le correspondió pagar el 3,72 % ($ 404.149,24). Entre los países que tienen mayor aporte están Brasil con 38,98 %; Argentina, 16,52 %; Venezuela, 11,6 %, y Colombia, 11,1 %.

Cervezas y medicinas dejan buenos réditos

Los datos preliminares de la Superintendencia de Compañías del Ecuador reflejan el buen desempeño de dos de las corporaciones más importantes de Guayaquil. Lo menos que han tenido Difare y ABInbev (Cervecería Nacional y Dinadec, su brazo comercial) son problemas de liquidez. Juntas acumularon 2.038 millones de dólares en ingresos en 2017. Sin duda, la de mejor desempeño es Cervecería Nacional, no solo por el crecimiento en su facturación de 513,3 millones de dólares (48,2 millones más), sino por su rentabilidad: 159,3 millones de ganancias brutas.

Personal a evaluación por fusión de Ministerios de Educación y de Deporte

Luego de la emisión del decreto presidencial que fusiona los ministerios de Educación y de Deporte habrá un proceso de evaluación del talento humano. Según Etzon Romo, titular de la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades), se trata de una evaluación sobre los perfiles que se necesitan en función de la fusión de los ministerios sectoriales que entren en este proceso tanto en esas secretarías de Estado como en otras como Hidrocarburos, Minería y Electricidad. En tanto, el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, aseguró que los deportistas no deben preocuparse con la fusión entre Educ

Hay vacíos para nombrar a vocales del IESS

La estructura del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) experimentaría vacíos en los próximos días tras la destitución del representante de los trabajadores, Luis Clavijo. La semana pasada se conoció que la Contraloría decidió destituir y multar a Clavijo por su participación en los ajustes de asientos contables de la entidad, tal como lo hizo con el expresidente de la institución Richard Espinosa. Sin embargo, de acuerdo con una carta enviada por el representante de los empleadores, Felipe Pezo, al actual presidente del Consejo Directivo del IESS, Manolo Ro