Noticias

$ 108,4 millones, para vías y movilidad en Quito

No estaban planificadas grandes obras en la capital para este 2018. El recorte presupuestario del Municipio se veía reflejado sobre todo en la obra pública. Sin embargo, hoy se cuenta con $ 134,3 millones para invertir. El dinero vendrá de una deuda por parte del Cabildo, que el Concejo Metropolitano aprobó en febrero pasado. Es un préstamo a 30 años con la firma Lance Capital FirstSustainable, al 6,5% de interés.

Eléctricos, preocupados por fusión

Ante la medida anunciada por el gobierno de Lenín Moreno de que los ministerios de Energía y Minas se fusionen con el de Hidrocarburos, en el marco de una política de optimización del sector público, surgen las preocupaciones. El Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha (Cieepi) manifestó ayer sus inquietudes respecto a la rectoría del sector energético. “Advertimos que el Ministerio de Hidrocarburos es muy grande, con sus propios problemas, con proyectos inconclusos y denuncias de malos manejos.

Ecuador adjudica importación 3,12 millones barriles de nafta a europea Gunvor

La petrolera estatal Petroecuador, informó de que ha adjudicado a la firma Gunvor S.A. la importación de 3,12 millones de barriles de nafta de alto octanaje "Ron 93", usada para la elaboración de gasolinas. La compañía europea, que ganó el proceso al ofrecer el mejor precio de importación por barril, fue invitada por Petroecuador para participar en el concurso internacional junto a otras 38 compañías.

El SOTE llega a los 5.000 millones de barriles de crudo transportados

La empresa pública Petroecuador celebra los 5.000 millones de barriles de crudo transportados a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), cuyas operaciones iniciaron el 26 de junio de 1972. "Son 46 años de testimonio histórico, del esfuerzo de técnicos ecuatorianos, cuyo trabajo ha permitido transportar de manera incesante el oro negro", indica un comunicado.

Baca no convenció y fue censurado y destituido

Carlos Baca Mancheno pudo alargar sus funciones por once horas. El juicio político de la Asamblea Nacional en contra del entonces fiscal general terminó ayer, pasadas las 21:45, con la destitución del exasesor de Rafael Correa. 128 votos a favor determinaron el cese de sus funciones y lograron que, por primera vez, el Legislativo actual logre un juzgamiento a un servidor público activo. Hubo dos abstenciones, una de ellas de la socialista Silvia Salgado. Poco o nada logró Baca con sus dos intervenciones de dos horas y 33 minutos.

A un mes del secuestro de periodistas, sus familias exigen explicaciones

Al cumplirse un mes del secuestro de los periodistas ecuatorianos en la frontera con Colombia, cuyo asesinato fue confirmado el pasado 13 de abril, sus familiares exigen a los Gobiernos de ambos países conocer con exactitud cuáles fueron las acciones emprendidas para garantizar la vida de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra mientras permanecieron en cautiverio.

Ricardo Patiño niega supuesto aporte de las FARC a campaña de Rafael Correa

El excanciller Ricardo Patiño negó haber tenido relación con miembros de las FARC, esto tras conocerse que la Fiscalía indagará sobre un presunto aporte económico de la exguerrilla a una campaña electoral del expresidente Rafael Correa. “Además la campaña no fue de Rafael Correa, fue de Rafael Correa y de Lenín Moreno tanto en el 2006 como en el 2009”, dijo Patiño en alusión al pedido del actual Gobierno para que se realice la investigación sobre el manejo de supuestos fondos.

Sanciones por la tasa podrían ser recíprocas

Desde la aplicación de una medida similar a la tasa de control aduanero por parte de los miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a las exportaciones ecuatorianas hasta el cese de concesiones arancelarias, según expertos consultados, podrían ser las sanciones que el organismo pudiera imponer al país de no retirar el cobro, después que le dio diez días hábiles para ello tras calificarlo de ‘gravamen’.

Ejes claves de la ley económica

Para hoy se espera que el proyecto de ley, que incluye las medidas del programa económico anunciado por Moreno hace un mes, llegue a la Asamblea. La presidenta de la Legislatura, Elizabeth Cabezas, señaló el pasado martes que para hoy se tiene previsto que el presidente de la República, Lenín Moreno, envíe el documento para su análisis y debate.