Noticias

Jubilados piden ahorros mientras el Biess asegura que no debe

Los jubilados de varios fondos privados que administra el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) piden desde el 2016 que la entidad les entregue los recursos de sus cuentas. Estos fondos privados, llamados fondos previsionales cerrados, se crearon como una forma de ahorro adicional desde los años 70, para mejorar la jubilación o cesantía de trabajadores públicos y privados. Pero en 2015 la Asamblea aprobó una Ley para que el Biess asuma su administración. 65 de estos fondos privados pasaron al banco del afiliado hasta junio del 2016.

470.443 trabajadores en Ecuador tienen más de un empleo

Trabajar por más de ocho horas al día, incluso fines de semana, acostarse a la media noche y madrugar al siguiente día es la rutina de las personas que tienen más de un empleo. Hasta diciembre del año pasado, 470.443 trabajadores tenían más de dos trabajos, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra representa el 6,1% de la población con empleo y muestra un crecimiento significativo si se compara con el mismo mes del 2011, cuando había solo 163. 926 personas en esa situación.

Suiza, mercado con mayor potencial para el Ecuador con acuerdo EFTA

Ecuador firmará el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) el 25 de junio, en la reunión de ministros en Islandia. El bloque, compuesto por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia, agrupa un mercado de 14 millones de habitantes, con una alta capacidad adquisitiva. Humberto Jiménez, viceministro de Comercio Exterior, explicó que con este acuerdo la oferta ecuatoriana exportable gozará de un acceso “preferencial, seguro y predecible en toda Europa”.

Ecuador entre países que infringen propiedad intelectual según EEUU

China encabeza la 'lista negra' que elabora el Gobierno de EE.UU. sobre las violaciones de los derechos de propiedad intelectual y patentes en el mundo, un listado que completan otros once países, incluidos Ecuador, India, Rusia, Argentina, Chile y Colombia. El informe Special 301, elaborado anualmente y que evalúa la situación de la piratería intelectual fuera del país, incluye a 36 países que son monitoreados, de los cuales 12 tienen 'vigilancia prioritaria': China, India, Rusia, Venezuela, Colombia, Canadá, Algeria, Argentina, Chile, Indonesia, Kuwait y Ucrania.

El precio de la papa en Ecuador cae por la sobreproducción

A pesar de que las plantaciones de papa están listas para la recolección, muchos campesinos del Carchi prefirieron no cosechar la última semana de abril. El problema es que el precio del tubérculo cayó este mes, se lamenta Víctor Castillo, quien cultiva papas en el cantón Tulcán. Explica que por el quintal de la variedad súper chola, de primera calidad o gruesa, los comerciantes están pagando $ 10 en el Mercado Mayorista de Quito. Por el de segunda ofrecen 3,50. Mientras que a los consumidores les cobran entre 14 y 10, respectivamente.

Evo Morales anuncia aumento salarial en Bolivia, pese al rechazo empresarial

El presidente boliviano Evo Morales decretó este martes un aumento salarial de 5,5% pese al fuerte rechazo empresarial que advirtió que estas medidas destruyen "el trabajo digno" en un país donde el 60% de la fuerza laboral trabaja en el sector informal. El presidente boliviano, exdirigente sindical que encabezó una marcha con motivo del 1º de Mayo en la ciudad minera de Oruro, también promulgó una polémica Ley de Creación de Empresas Sociales, que establece que las firmas pasarán a manos de los trabajadores en caso de declararse en quiebra.

UE espera decisión de Estados Unidos sobre nuevos aranceles al acero y aluminio

La Unión Europea seguía este lunes a la espera de saber si sus 28 países miembros quedarán exentos de los nuevos aranceles que Estados Unidos quiere imponer al acero y al aluminio, pocas horas antes de que venza el plazo para la decisión. El mes pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles de 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, pero otorgó una exención temporal a la UE hasta el 1 de mayo.

En Guayaquil surgieron propuestas al nuevo Código

Estabilidad laboral, alza general de sueldos y salarios, libre organización sindical, contratación colectiva y plena jubilación no con bonos, sino con recursos, son las cinco principales peticiones de trabajadores y que deben constar en el nuevo Código del Trabajo. “Vamos a cerrar el paso por esa nueva forma de contratación que no es otra cosa que retroceder a la flexibilización laboral”, dijo Eduardo Ortega, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Guayas.

Menos vuelos vuelven a afectar la venta de flores

No ha sido un año bueno para el sector florícola. Los problemas de logística, que a inicios de año afectaron a la exportación de rosas por San Valentín, hoy vuelven a amenazar a las proyecciones de envíos (unas 11.573 toneladas) que el sector tiene previsto para la próxima celebración del Día de la Madre. Los embarques empezaron el pasado 21 de abril, pero la falta de vuelos está haciendo que la carga se quede retenida en aeropuertos.

Las ventas externas pierden terreno

El acuerdo comercial con la Unión Europea ha demostrado ser eficaz para afianzar las ventas ecuatorianas en ese mercado, pero su vigor no ha sido suficiente para que el país arranque este año con buenos resultados en su balanza comercial. El crecimiento de las ventas totales, no petroleras, apenas alcanzó 1,8%, un resultado que sigue desvelando la pérdida de terreno que el Ecuador continúa teniendo frente a sus principales competidores.