Noticias

Fusión de ministerios se tratará en diálogo

En unos 15 días, el Ministerio de Educación hará una convocatoria a un diálogo nacional, en el que se puedan reunir diferentes criterios sobre aspectos del deporte para tomarlos en cuenta dentro del proceso de fusión que está en marcha con el ministerio del ramo. Fander Falconí, ministro de Educación, señaló ayer que el decreto presidencial que establece la fusión por absorción busca potenciar al deporte, no debilitarlo. En un plazo no mayor a 90 días el Ministerio del Deporte y el Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales se fusionarán por absorción con el de Educación.

El ‘default’ de 2008 le costó al país $ 9.041 millones

Este diciembre se cumplirán 10 años del último ‘default’ ecuatoriano. A finales de 2008, el entonces presidente Rafael Correa anunció que dejará de pagar los intereses de los bonos Global 2012 y 2015, que sumaban $ 3.200 millones, y que el país entró oficialmente en ‘default’. Esa parte de la deuda externa fue declarada como ilegítima, luego de una auditoría.

El déficit fiscal se subestimó en la proforma del año 2018

A fines del año pasado, en la proforma 2018, el Gobierno se planteó una meta de déficit fiscal de $ 4.102 millones, que equivale a 3,9 % del PIB. El déficit fiscal se produce cuando los ingresos recaudados por impuestos, venta de petróleo, entre otros mecanismos, no alcanzan para cubrir los gastos que han sido comprometidos en el presupuesto. Para cubrir ese hueco, el Gobierno recurre a deuda. Por esta razón, desde organismos multilaterales, banca de inversión y hasta el mismo Gobierno han señalado al déficit como uno de los principales problemas económicos por resolver.

Meta de crear 250 mil empleos por año está lejos de cumplirse en Ecuador

Es mayo Lenín Moreno asumió la Presidencia de la República, luego de una campaña electoral en la que ofreció la creación de 250.000 empleos cada año. Pero la meta está lejos de cumplirse. Según Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), a diciembre del 2017 se debieron haber creado ya 125.000 empleos. “Las políticas del pasado, con más impuestos, restricciones comerciales y aumento desmedido de salarios solo frenan la generación de empleos de calidad”, señaló en su cuenta de Twitter.

En los dos primeros meses del 2018 bajó la producción de crudo

La producción petrolera ecuatoriana tuvo un descenso en los dos primeros meses del 2018 en relación con el mismo período del año anterior. Según cifras del Banco Central del Ecuador, en enero y febrero la extracción de crudo se redujo en 23.000 y 22.000 barriles de crudo diarios, respectivamente.

En suspenso la vigencia de contratos laborales

Tras meses de diálogo y negociación, el Gobierno había ofrecido que ocho nuevas contrataciones laborales entrarían en vigencia a partir del 1 de mayo como un homenaje a la clase obrera en su día, pero hasta ayer, esto no ocurrió. El empleo de estas modalidades está en suspenso. Estas modalidades de contratación fueron ofrecidas en septiembre del año pasado, como una herramienta que ayudaría al presidente Lenín Moreno a cumplir con su meta de crear 250.000 plazas de empleo por año.

Aseguradoras ven dos grupos afectados por impuesto del valor agregado

Para el gremio de empresas de medicina prepagada, la mayor afectación del gravamen del 12% del impuesto del valor agregado (IVA) a los seguros privados de salud y vida recaerá en los titulares de planes familiares, puesto que la mayoría de estos planes superan los $ 150 mensuales. La imposición de este gravamen forma parte de la reforma económica de carácter urgente, que se espera presente el Ejecutivo a la Asamblea. Según la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, el cobro del impuesto afectaría solo a los seguros cuyas primas superen los $ 150 por mes.