Noticias

La renegociación de la preventa petrolera está en su recta final

Antes de que se cumpla el primer año del gobierno de Lenín Moreno, el próximo 24 de mayo, el Ministerio de Hidrocarburos prevé informar sobre los resultados de las negociaciones con China y Tailandia por los contratos de venta anticipada de crudo. El titular de esa cartera de Estado, Carlos Pérez, en una entrevista radial, dijo que gracias a los acuerdos conseguidos con las empresas involucradas (Petrochina, Unipec y Petrotailandia) se obtendrán beneficios entre el 7% y 8%. Actualmente las tasas de los contratos son del 7%. “Básicamente, con la renegociación el interés va a ser cero.

Los exportadores piden mantener el crédito tributario

El gobierno eliminará el crédito tributario del impuesto a la salida de divisas (ISD) y en su lugar reembolsará mensualmente a los exportadores el valor cancelado por el tributo generado sobre la importación de materia prima, insumos y bienes de capital. La medida se hará efectiva en el transcurso de esta semana, cuando el Comité de Política Tributaria emita una resolución y esta sea publicada en el Registro Oficial. El anuncio inquieta a los sectores productivos.

Desempleo y discrimen lleva a emprender a mayores de 50 años

En el país en la actualidad hay 3’250.598 habitantes mayores de 50 años, según las proyecciones del INEC. Este grupo etario superará a los que tienen menos de 14 años en el 2035 si se repite el nivel de crecimiento de la década del 2010 al 2020.  Un estudio de la Espae Graduate School of Management de la Escuela Superior Politécnica del Litoral publicado este año indica que Ecuador tiene la tasa más alta de emprendimiento sénior, que incluye a los que tienen 50 años o más. El informe indica que 35,1% de ese grupo etario estaba autoempleado en 2016.

6% de empresas en Ecuador no tienen política de flexibilidad laboral

Deloitte consultó a las empresas sobre las políticas de flexibilidad laboral que tienen para madres ejecutivas, entre los que se destacan los permisos especiales relacionados con la familia con 33%, cifra igual a la del año anterior. Otros beneficios también considerados por las compañías son: flexibilidad de horarios con el 26%, período de maternidad y lactancia que exige la ley, con 23% y el trabajo desde casa correspondiente a un 11%. Aún existe un 6% de empresas que no tiene ningún tipo de política de flexibilidad laboral.

Gobierno ofrece incentivos tributarios en nuevo plan turístico

El presidente de la República, Lenín Moreno, presentó en Guayaquil el Plan de Desarrollo Turismo Nacional, una nueva estrategia para promocionar y potenciar las cuatro regiones del país. La iniciativa contempla considerar a Ecuador como un Circuito Turístico a través de dos proyectos: Pueblos Mágicos y Riviera del Pacífico. Estos planes tendrán tres ejes de acción: turismo receptivo, interno y de inversiones.

Exportación: blanco perfecto

Al final de una charla de casi dos horas, el subdirector nacional de Antinarcóticos, Marco Villegas, les dejó ayer dos mensajes a los empresarios dedicados al comercio exterior. El primero: “Ustedes pueden ser el blanco perfecto (del narcoterrorismo)”. El segundo fue una cita bíblica: “Cuídate, que yo te cuidaré”, en relación a las medidas de seguridad que las empresas deben administrar.

80 empresas de China con interés en Ecuador

Ochenta empresas chinas mostraron interés en invertir en Ecuador, tras participar a inicios de este mes en un Foro de Atracción de Inversiones organizado por ProEcuador en Shanghái. Entre los proyectos que llamaron la atención de los asistentes provenientes de varias ciudades como Shanghái, Chongqing, Hangzhou y Nanjing, están la Hidroeléctrica Santiago, la planta de pulpa de papel, la construcción de carreteras y viaductos, entre otros.

Acuerdo por tarifas en Puerto Bolívar

El viernes se realizó la firma del acuerdo tarifario que se aplicará a tres principales servicios de carga suelta de banano en Puerto Bolívar. “La intención de esta firma es demostrar la firme convicción de transparentar lo que estamos haciendo en Puerto Bolívar”, dijo Boris Palacios, viceministro de Transporte y Obras Públicas, luego de la suscripción del documento. Pero antes, el presidente de los exportadores, Eduardo Ledesma, se retiró: “No se socializaron esas tarifas y no sabemos qué van a firmar”.

Ministerio de Agricultura insta a sectores industriales a respetar precios

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Rubén Flores Ágreda, instó a los directivos de las industrias avícolas, piladoras de arroz y exportadoras de banano a respetar los precios determinados en los acuerdos ministeriales con el objetivo de garantizar la actividad de los productores agrícolas. Flores manifestó que se realizarán acciones para hacer cumplir los precios vigentes para dar “tranquilidad a los productores y precautelar que todos los eslabones del sistema productivo actúen bajo los principios de transparencia, buenas prácticas comerciales y competencia leal”.

La Asamblea Nacional tuvo un año inestable

La mayoría oficialista era suficiente para aprobar las 22 iniciativas que planteó Alianza País (AP) al inicio del actual período legislativo, que empezó el 14 de mayo del 2017. Entre esas propuestas estaban el Código de Trabajo, el Código de Comercio, la Ley de Gobierno Electrónico, Ley de Turismo, de Pesca y más. Del plan inicial se aprobaron seis: Ley de Semillas, Código de Entidades de Seguridad, Código Orgánico Administrativo, Ley sobre Paraísos Fiscales, Ley para Prevenir y Erradicar la violencia contra las mujeres y la Ley Amazónica.