La salida de capitales de los países emergentes registrada en las últimas semanas, sumada a la decisión de la Reserva Federal (FED) de EE.UU. de comprar una menor cantidad de bonos en el mes, también es visto con alerta por las autoridades ecuatorianas. El presidente del Directorio del Banco Central, Diego Martínez, aseguró que el Gobierno ha sido muy cuidadoso en la apertura de su cuenta financiera, justamente porque no quiere que esos fenómenos que afectan a otros países se repliquen puertas adentro. "Nosotros somos muy cuidadosos porque sabemos que no tenemos moneda y porque una entrada y una salida masiva de divisas a nuestra economía puede ser altamente nociva. Es por eso que tenemos impuestos como el de la salida de divisas (del 5%) que ayudan a que capitales que entran sean dineros que se queden y no que sean de corto plazo", explicó. Por otro lado, el funcionario reconoció que al no tener moneda y al registrarse devaluaciones en las naciones vecinos, el Ecuador será afectado. "Si hay devaluaciones tomaremos las medidas más adecuadas para fortalecer la competitividad de nuestro sector exterior. Si es que empieza a haber un flujo importante de salida de dividas de la región, tomaremos todas las medidas que sean necesarias para impedirlo. No podemos arriesgar la dolarización. Arriesgarla es arriesgar la realidad de familias ecuatorianas, el crecimiento, el empleo y demás", añadió. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.