Estados Unidos incluyó a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay entre los once países donde operan los mercados de piratería y contrabando que más afectan a la economía norteamericana. En su reporte sobre las principales violaciones en el planeta a la propiedad intelectual, la Oficina Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) destacó a la paraguaya Ciudad del Este porque la distribución de productos piratas en esa ciudad fronteriza “no ha mejorado durante el último año ni durante la última década”. El informe también describió al mercado de la provincia argentina de Buenos Aires llamado La Salada como “el principal mercado negro en América del Sur” y consideró ineficientes las acciones gubernamentales para combatir la actividad criminal que ocurre de manera “desenfrenada” en más de 30.000 puestos comerciales. Se vincula a los centros comerciales San Andresito, en Bogotá, Cali y otras ciudades colombianas, con la reproducción y distribución ilegal de música, películas, videojuegos y otros productos de contrabando, incluidos los farmacéuticos. El informe denunció la abundante comercialización de ropa falsificada, DVD, CD y programas de computación en la Bahía de Guayaquil, en Ecuador. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.