El Gobierno, que busca un cambio de matriz productiva para que la industria nacional tenga un papel preponderante, adquiere más productos importados que locales. La conclusión se desprende de un documento desarrollado por la Subsecretaría de Inversión Pública de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), presentado al sector metalmecánico a mediados del 2013. El estudio, denominado "El rol de las compras públicas en el cambio de la matriz productiva del Ecuador", concluye que el 52% de lo comprado por el Estado no tiene insumo local. El resto de importaciones cuenta con algún porcentaje de compuesto local, aunque también incluye insumo foráneo. De ahí que el documento concluye que hasta el 2012 el 88% de las compras públicas es básicamente componente importado. Y los principales productos adquiridos por el sector público son equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones; aparatos médicos, instrumentos ópticos y de precisión, relojes; maquinaria eléctrica; equipos de transporte, entre otros. Las compras públicas representaron aproximadamente USD 10 000 millones hace un par de años, según cifras del entonces Instituto Nacional de Compras Públicas (Incop). Ese monto representó casi la totalidad de las exportaciones no petroleras del Ecuador: flores, banano, camarón, etc., según el estudio de la Senplades. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.