Noticias

SRI incautó ropa con etiquetas falsas

Más de $ 2’400.000 incautados en pieles, abrigos, pantalones fue el resultado de los operativos realizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en Guayaquil, Cuenca, Ambato, Loja, Portoviejo y Quito, contra la suplantación de etiquetas nacionales en prendas de vestir de origen extranjero ingresadas al país de manera ilícita. Ximena Amoroso, directora del SRI, dijo ayer que realizan controles a la cadena de comercialización para ver en dónde y quién produjo la prenda, a fin de determinar si es o no de origen nacional.

Jueces encontraron culpable a exdirectivos del Banco Territorial

Los dos exdirectivos del Banco Territorial, actualmente en liquidación, acusados de peculado fueron encontrados culpables ayer en el segundo día de audiencia de juzgamiento. El anuncio lo dio el presidente del Quinto Tribunal Penal del Guayas, Carlos Muñoz, quien indicó que la Fiscalía presentó pruebas de créditos vinculados y operaciones en beneficio de terceros. Agregó que en máximo 10 días se podrá saber el tiempo de la condena que puede ser de entre 4 y 8 años. Muñoz dijo que pueden presentar apelaciones y comentó que el acusado presente pidió disculpas a la sociedad.

Necesidad de financiamiento del Ecuador es de $ 9.304 millones

Ecuador tiene actualmente una necesidad de financiamiento de $ 9.304 millones, de acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Finanzas. La cifra es mayor que la planificada al inicio del año, la cual era de $ 7.986,8 millones. Esa necesidad de financiamiento está dirigida a cubrir el déficit del Presupuesto General del Estado ($ 5.999,2 millones) y las amortizaciones de la deuda ($ 3.305,6 millones), explicó Fausto Ortiz, exministro de Finanzas de este régimen. El mayor incremento se registra en la inversión que sube $ 1.343,2 millones.

El etiquetado para transgénicos se aclara

En noviembre pasado ya se emitió un reglamento del Inen que obligaba a la industria a informar sobre el contenido de transgénicos, pero faltaba definir cómo y cuándo llegará esta información al consumidor. Hace 15 días el Inen difundió un proyecto denominado Reglamento Técnico Inen 022 sobre el Rotulado de Productos Alimenticios Procesados, cuyo objetivo es regular este tema.

Tesalia anunció alianza con Tropical

The Tesalia Springs Company anunció ayer 9 de abril del 2014 que concretó una alianza estratégica con la Compañía de Tropical de Bebidas con el fin de expandir sus operaciones de forma conjunta. La sinergia entre las dos empresas busca, además, la integración entre las distintas regiones del país, debido a la fortaleza de ambas compañías: Tesalia con más de 100 años de historia, con presencia especialmente en la Sierra; y Tropical, con 60 años de trayectoria, participa en la región Costa y la región Austral.

El desafío latinoamericano es crear empleos, afirma presidente del BM

América Latina llevó adelante con éxito en años recientes programas de transferencias monetarias para retirar a millones de personas de la pobreza extrema, pero ahora enfrenta el desafío de crear empleos, dijo este jueves el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim. En la visión de Kim, "programas condicionales de transferencia de efectivo” aplicados en países como Brasil y México han sido "un gran éxito ” y "muy efectivos para retirar familias, mujeres y niños de la pobreza”.

Ecuador estará en condiciones para exportar maíz en el 2015

Ecuador estará en condiciones de exportar maíz en 2015, un paso significativo debido a que en la actualidad el país importa el grano, informó Henry Peña, presidente de la Corporación Nacional de Maíz, durante la segunda Rueda de Negocios de la Cadena del grano, realizada este jueves en Guayaquil. En el país suramericano se entregan kits agrícolas (semillas, fertilizantes) para 70.000 hectáreas de cultivo, que permitirá que Ecuador pase de ser un país importador de maíz a uno exportador de la gramínea en 2015.

Con 727.947 firmas, colectivo YASunidos espera concretar su consulta popular

La organización YASunidos cerró ayer el proceso de recolección de firmas para impulsar la convocatoria a una consulta popular para no explotar el crudo del bloque 43 del Yasuní y asegura haber conseguido 727.947 rúbricas. El plazo de seis meses que da el Código de la Democracia para recoger firmas equivalentes al 5% del padrón electoral (584.000) vence mañana para este grupo de ecologistas, quienes tienen previsto acudir en una manifestación hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregarlas.

Estudio de medios, listo en 3 semanas

Dentro de tres semanas, Carlos Ochoa, superintendente de Comunicación, prevé divulgar los resultados de un monitoreo de medios de comunicación que se está realizando al interior del organismo para detectar los supuestos incumplimientos a la Ley de Comunicación. “Estamos elaborando un esquema de estudio de toda la televisión ecuatoriana, creemos que en dos o tres semanas vamos a tener una radiografía. Este estudio ha permitido identificar cuáles son las vulneraciones más frecuentes...”, dijo ayer el funcionario.

En Universidad de Yale, Rafael Correa habló de los ‘logros’ en educación

Una conferencia dictada en la prestigiosa Universidad de Yale sobre el desempeño económico de Ecuador y el modelo de desarrollo en la educación superior fue la actividad más importante del presidente Rafael Correa en su tercer día de gira en Estados Unidos. Durante su intervención, el mandatario explicó el proceso que desarrolló el Gobierno para lograr lo que calificó como una ‘transformación’ la educación superior. Contó las razones por las que se cerraron 45 universidades.