Noticias

Ecuador honrará términos de oferta de bonos

El presidente Rafael Correa dijo ayer en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, que Ecuador honraría los términos de la oferta de deuda por $ 700 millones que realizará este año para inversores extranjeros. Sería la primera subasta de deuda internacional del país desde que Ecuador cayó en cesación de pagos por 3.200 millones de dólares en el 2008.

Ecuador en cuarto lugar en recibir dinero de China

Ecuador es el cuarto país de la región que más recursos ha recibido de bancos y del Gobierno chino, según un estudio realizado por el InterAmerican Dialogue y Global Economic Governance Initiative de la Universidad de Boston. De acuerdo con dicho informe, China ha otorgado $102.200 millones en préstamos a América Latina entre el 2005 y el 2013, especialmente a Venezuela ($ 50.600 millones) y a Argentina ($ 14.100 millones). En tercer lugar se coloca Brasil ($ 13.400 millones) y en cuarto, Ecuador con $ 9.900 millones.

Nuevas etiquetas ya se exhiben en las perchas de los supermercados

En las perchas de los principales supermercados del país ya se pueden encontrar los primeros productos con las alertas sobre el contenido de sal, azúcar y grasas. En noviembre pasado, el Ministerio de Salud expidió un reglamento para que la industria de alimentos y bebidas coloque en las etiquetas de sus productos círculos de colores para informar sobre el contenido de estos componentes. El mecanismo consiste en una especie de semáforo: rojo para los productos con alto contenido de calorías; amarillo, contenido medio; y verde, bajo.

Petroecuador compró 800 000 barriles de Cutter Stock

La empresa Citizen Resources fue adjudicada para la provisión de 800 000 barriles de Cutter Stock para Petroecuador. Este es un diluyente que se usa para la preparación de Fuel Oil No.6, residuo de petróleo utilizado para el funcionamiento de las centrales termoeléctricas. Petroecuador informó  que Citizen fue adjudicada con ese volumen de derivados tras ofertar un diferencial de USD -3,98 por barril. Según un comunicado de Petroecuador, la primera entrega del producto arribará al país entre el 15 y 17 de abril de 2014.

Cocinas eléctricas irían sobre las de gas

El cambio a cocinas eléctricas de inducción, de producción local, que arrancaría entre agosto y septiembre de este año cuando ya estén a la venta, no supondrá que la población tenga que deshacerse de las estufas a gas. “Las vamos a tener ahí para asar el pavo para Navidad”, dijo ayer, a modo de broma, el ministro de Industrias, Ramiro González, cuando se le consultó si las cocinas a gas podrían ser parte de algún plan de chatarrización.

Casa Tosi inicia pago de liquidaciones

Ayer empezó el pago de las liquidaciones de los empleados que trabajaron en la tienda de Casa Tosi ubicada en Mall del Sur y que fue cerrada en junio del año anterior, según César García, gerente administrativo de la empresa. García dijo que en la mañana se firmaron y enviaron a certificar los cheques de alrededor de 40 empleados que laboraron en esa tienda.

Audiencia de Banco Territorial no concluyó

Tras dos intentos fallidos, la mañana de ayer se instaló la audiencia de juzgamiento en contra de dos exdirectivos del Banco Territorial en liquidación, señalados por el delito de peculado; sin embargo, se suspendió en la tarde por problemas de salud de uno de los acusados. A la Corte Provincial de Justicia de Guayas, donde se desarrolló la diligencia, acudieron el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, y el superintendente de Bancos, Pedro Solines. El segundo participó como testigo en el proceso. La diligencia se detuvo cerca de las 15:40.

Retraso en créditos afectó a inmobiliarias

Las restricciones a las importaciones de material de construcción, así como los nuevos requerimientos de la Superintendencia de Compañías a las inmobiliartias no han detenido el desarrollo del sector. Sin embargo, lo que sí ha frenado su dinamismo en el primer trimestre del año han sido los retrasos en la colocación de crédito hipotecario por parte del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). En marzo "las hipotecas del Biess, que representan el 70% del mercado, no se tramitaron".

Ecuador producirá avionetas con componente nacional

El Ministerio de Industrias junto al Ministerio de Defensa presentaron un plan para fabricar avionetas de fumigación en el país. El desarrollo de estas aeronaves estará a cargo de la Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea (Diaf). Esto, según el titular del organismo, el coronel Hernán Gudiño, permitirá un ahorro en materia de importaciones ya que una avioneta comprada en el exterior puede costar hasta USD 1,5 millones, mientras que las de fabricación nacional hasta USD 350 mil. El Gobierno tiene previsto fabricar en una primera etapa 100 aeronaves, 50 anuales.

356.382 celulares están registrados

Desde el 12 marzo hasta la fecha se han registrado 356 382 teléfonos celulares en las operadoras móviles. Así los aseguró ayer Fabián Jaramillo, Superintendente de Telecomunicaciones. De esta cantidad, 85 688 corresponden a importadores; 19 995 a ensambladoras y 250 699 a distribuidores o puntos de venta. Mientras que 250 699 teléfonos no pudieron ser registrados por constar en la lista negativa, es decir en la de los reportados como robados, o presentan algún inconveniente.