Noticias

Precio del petróleo se dispara por la crisis entre Rusia y Ucrania sobre Crimea

El petróleo de Texas (WTI) registró ayer una fuerte subida del 2,03 % y cerró en 102,56 dólares el barril, su mejor cotización en un mes, propiciada por el rebrote de las tensiones en Crimea y las previsiones de que el crudo estadounidense se aprecie a lo largo del próximo años. FAl cierre de la tercera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en mayo subieron 2,12 dólares respecto a la jornada precedente. Cuando la tendencia de subida y bajada en un contexto de normalidad oscila varios centavos de dólar.

Expertos observan la Ley eléctrica

La Ley eléctrica que fue presentada por la vía regular a la Asamblea Nacional por parte del Ejecutivo recibió reparos por parte de expertos de ese sector. Ayer, la Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli (AP) escuchó a Alfredo Mena (exgerente de Inecel) y Gabriel Salazar (coordinador de Electricidad de Olade). La mayor preocupación de los exponentes tiene que ver con el manejo del sector que podría ser más político que técnico, debido a la conformación del órgano regulador.

Acto administrativo dejó a Cléver Jiménez fuera de Asamblea

Con una resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Asamblea dejó ayer a Cléver Jiménez (PK) fuera de sus funciones, principalizando a su alterno Milton Gualán. Virgilio Hernández (AP), vocal del CAL, dijo que el acto administrativo se dio “por las dudas” que hubo en la Asamblea.

Senadores de EE.UU. envían carta a Rafael Correa

Anoche, en la emisión nocturna de Televistazo, Ecuavisa dio a conocer el envío de una carta que ocho senadores estadounidenses hicieron ayer al presidente Rafael Correa, de visita en el país norteamericano. En la misiva, según el canal, los senadores piden que se fortalezcan los principios democráticos en el Ecuador y se reconstruyan las relaciones bilaterales entre el país y EE.UU. Agregó que los senadores criticaron que se haya puesto fin en Ecuador a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).

Firmas que entregó Frente al CNE se procesarán en un mes

El Frente de Defensa Total de la Amazonía entregó 320 mil firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE), que se suman a las 280 mil que llevó hace dos semanas. Son 600 mil. El grupo plantea que se convoque a una consulta popular para suspender toda actividad extractivista en el país. La pregunta es: “¿Está usted de acuerdo con declarar al Ecuador libre de toda actividad extractiva; y en general, libre de proyectos que afecten a la Pachamama y al patrimonio ambiental tales como proyectos hidrocarburíferos, mineros, entre otros?”.

Banco Mundial duplica línea de crédito para Ecuador, informa embajadora

El Banco Mundial, criticado en el pasado por el presidente Rafael Correa, activó una línea de crédito de 1.000 millones de dólares para Ecuador sin condiciones, informó este lunes la embajadora ecuatoriana en Estados Unidos, Nathalie Cely. La entidad "duplicó la línea de crédito a Ecuador" a 1.000 millones para "operaciones de inversión y sin ningún tipo de condicionalidad", escribió la diplomática en su cuenta de Twitter. Las autoridades no confirmaron si tomarán el préstamo de inmediato, pero Correa aludió a esa posibilidad en una entrevista de televisión el domingo.

Ecuador necesita $ 9.500 millones para cubrir financiamiento

El presidente Rafael Correa volvió a enunciar sobre lo difícil que tendrá el país este año en materia macroeconómica. Aunque aseguró que todo el programa está ‘cuadrado’ para este año, el reto está en el financiamiento que, por $ 9.500 millones, el país deberá obtener a través de créditos externos y la colocación de bonos del Estado.

IESS, CNT o una empresa privada manejarían call center

El servicio de call center del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se encarga de agendar citas para los afiliados, podría ser manejado por la propia entidad, una empresa privada o por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Así lo comentó ayer el flamante presidente del IESS, Hugo Villacrés Endara, economista de 36 años, durante la posesión oficial que hizo la Superintendencia de Bancos. La decisión y la puesta en vigencia del nuevo funcionamiento tomará al menos dos meses.

Consorcio español presentó oferta para ampliar cementera

El consorcio cementero Ibero-Americano, conformado por las empresas españolas Grupo Masaveu y Cudema, presentó ayer, 7 de abril, su oferta para la ampliación y construcción de una planta de clinker para las fábricas de cementos Chimborazo y Guapán. El acto se llevó a cabo en las oficinas de la Empresa Pública Cementera del Ecuador (EPCE) con la presencia del ministro de Industrias, Ramiro González.

La ensambladora Ciauto tiene ahora más cupo para importar

El cupo para la importación de partes y piezas de chasis para la ensambladora Ciudad del Auto (Ciauto) fue modificado. La Resolución 111 del Comité de Comercio Exterior (Comex), emitida el pasado 21 de marzo, establece un cupo de importación para el 2014 de partes y piezas para 2 851 unidades de chasis de transportes de personas y de mercancías. Para el 2013 fue menor. En septiembre de ese año, a través de la Resolución 106, el Comex estableció un cupo de CKD para 930 unidades.