Noticias

La franquicia Wendy’s entra al mercado ecuatoriano

Con la apertura de su primer local en el Ecuador, ayer la franquicia Wendy’s expandió su marca al país número 28. El local que abrió en la av. 9 de Octubre y Chile cuenta con el menú internacional de la marca. Algunos de esos ítems son hechos con materia prima local. Así lo explicó Rebecca Eljuri, representante de la empresa en el país. Explicó que la carne molida, la papa utilizada para las papas hornadas, el pan y los postres que se encuentran en el Wendy’s Café son productos ecuatorianos que fueron aprobados por la franquicia.

El Estado ya ejecutó el 24,4 % del presupuesto

Pese a que, según las autoridades, el Presupuesto General de 2014 está cubierto, la búsqueda de financiamiento se incrementa. Opciones antes cuestionadas comienzan a ser, nuevamente, atractivas para el país. Desde el año pasado, funcionarios como Fausto Herrera -ministro de Finanzas- expresaron el interés de emitir bonos de deuda externa. La alternativa estaba en estudio y no se dio fecha de salida a los mercados. El domingo el panorama cambió. El presidente Rafael Correa dijo que la emisión se concretaría este año y que el monto llegaría a 700 millones de dólares.

Holcim y Lafarge acuerdan megafusión

LafargeHolcim, llamado a erigirse como el mayor grupo mundial de materiales de construcción, nacerá con amplios intereses en Latinoamérica, donde Holcim tiene una fuerte implantación y que, con la región de Asia Pacífico, ha sido en los últimos años uno de sus motores más potentes de crecimiento. La complementariedad geográfica de ambas compañías fue presentada ayer como una de las mayores ventajas de esta operación, que se realizará mediante el intercambio igualitario de acciones, una de la suiza Holcim por una de la francesa Lafarge.

El Mundial generará USD 27 700 millones en Brasil, según Gobierno

El Gobierno brasileño prevé que el Mundial de Fútbol 2014 genere un movimiento de alrededor de 62 100 millones de reales (unos USD 27 700 millones), tres veces más de lo inyectado a la economía del país durante la Copa Confederaciones del 2013. Así se desprende de un informe publicado ayer sobre el impacto económico de la Copa de las Confederaciones y realizado por la Fundación Instituto de Investigación Económica (FIPE, por su sigla en portugués).

Esta semana termina la recolección de firmas por el Yasuní

Esta semana será decisiva para dos de los tres colectivos que, por medio de su recolección de firmas, impulsan una consulta popular relacionada a la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. El Frente de Defensa Total de la Amazonía es el primero que presentará las rúbricas de aval para la pregunta que desea someter a la voluntad popular. Sus integrantes anunciaron que mañana entregarán los formularios al Consejo Nacional Electoral (CNE). La segunda organización que esta semana entregará las firmas es Yasunidos.

Con tres decretos se modificó la cúpula de Fuerzas Armadas

El general de División Luis Aníbal Garzón Narváez asumirá por los siguientes dos años el mando del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco). Antes de emprender su viaje a Estados Unidos, el presidente Rafael Correa firmó ayer el Decreto Ejecutivo 301, con el que designó a Garzón en el cargo, en reemplazo del general del aire Leonardo Barreiro, quien fue dado de baja de las Fuerzas Armadas al cumplir su tiempo de servicio militar.

Inflación de marzo se ubicó en 0,70%

Ecuador registró una inflación mensual de 0,70% en marzo del 2014, frente al 0,44% del mismo mes del 2013, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación anual, que es la que va de marzo del 2013 a marzo del 2014, fue de 3,11%. La inflación acumulada, que se mide desde enero a marzo, fue de 1,53%, según el reporte del INEC. Los índices son mayores que los registrados en marzo del año anterior, cuando la inflación anual llegó a 3,01% y la acumulada a 1,13%. ¿En qué productos se registró el mayor incremento de los precios?

Ecuador prevé la emisión de bonos por $ 700 millones

El Gobierno de Ecuador prevé volver este año a los mercados internacionales de deuda con una emisión de bonos por 700 millones de dólares, según reveló este domingo el presidente del país, Rafael Correa, en una entrevista por televisión. Se hará "una operación de bonos en el mercado abierto este año" por unos "700 millones de dólares" para financiar el presupuesto de inversión del país, dijo el mandatario. Ecuador no ha acudido a los mercados internacionales de deuda desde la suspensión de pagos de una parte de su deuda exterior a finales de 2008.

$ 1.000 millones llegarán de EE.UU. este año

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, confirmó la contratación de un crédito de USD 1 000 millones con EE.UU. El funcionario no precisó, sin embargo, si este préstamo es de Gobierno a Gobierno, con algún organismo multilateral (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional...) o con otro inversionista privado. "Pronto lo sabrán. No puedo hablar. Veamos cómo nos va con esta operación". El presidente, Rafael Correa, señaló ayer que el Banco Mundial tiene la intención de dar financiamiento al Ecuador, porque "admiran el proceso de crecimiento y la política económica del país".

La demanda de electricidad crece con nuevos proyectos

La disponibilidad de una mayor capacidad de generación eléctrica en los próximos tres años, también vendrá acompañada por un significativo incremento de la demanda de energía en el Ecuador. De acuerdo con el Ministerio de Electricidad, entre octubre de este año y enero del 2016, entrarán a operar ocho centrales hidroeléctricas que añadirán una potencia de 2 756 megavatios (MW) a la capacidad actualmente operativa.