El Gobierno flexibilizó la importación de materias primas y productos terminados, agrupados en 115 partidas arancelarias. Estas estaban sujetas a un control previo y los importadores debían presentar certificaciones de calidad. El 11 de abril, el Comité Ejecutivo del Comex emitió la Resolución 2, la cual establece que para nacionalizar un grupo de productos se debe presentar solo un documento de control por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen). En otros casos no se necesita ningún papel. A diferencia de la Resolución 10, emitida en marzo y que liberó solo materias primas, este nuevo documento incluye algunos bienes terminados entre los que se encuentran aceites, maíz dulce, pastas, salsas, cables eléctricos, jabones (excepto los de uso medicinal), etc. Richard Espinosa, ministro Coordinador de la Producción, aclaró que dentro de la Resolución constan materias primas y bienes terminados que no se producen masivamente en el país. "Es necesario cubrir esa falta, importando". Las partidas que constan en el listado son aquellas que presentó el sector privado al Gobierno, necesarias de importarse de forma urgente sin pasar por la presentación de todos los documentos para su importación y nacionalización. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.