Noticias

Banco venderá los edificios de Casa Tosi

El edificio matriz donde funcionaba almacenes Casa Tosi, en el centro de Guayaquil, y la tienda que tenía en Quito, inmuebles que ahora pertenecen a Banco Pichincha, serán vendidos por la entidad financiera, según indicó la institución. Casa Tosi mantenía una deuda con Banco Pichincha y la entrega de los bienes fue la forma de pago. La semana anterior, el liquidador de Banco Territorial y quien maneja el 92% de las acciones del almacén, Carlos Espinoza, dijo que se debían alrededor de $ 19 millones.

Se convocará a constructores para casas de interés social

En los próximos días, el Gobierno hará las primeras convocatorias para la presentación de propuestas con el fin de construir viviendas nuevas en dos terrenos públicos, uno en Quito y otro en Guayaquil. Ese fue el anuncio que hizo ayer Diego Aulestia, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, en su ponencia en el Sexto Congreso Internacional de Infraestructura y Vivienda, que se realiza desde ayer y hasta mañana en la capital.

El subsidio incluirá a las cocinas ya compradas

Los abonados que adquieran y utilicen una cocina eléctrica de inducción o un sistema eléctrico de calentamiento de agua sanitaria serán registrados en las bases de datos de las empresas eléctricas como beneficiarios del subsidio o incentivo tarifario, que se aplicará desde el mes siguiente al de la compra de los equipos.

Patronos deben presentar un informe de gestión de riesgos

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó que los empleadores tienen plazo hasta el 6 de junio de este año para realizar las autoauditorías sobre la situación de riesgo en sus empresas, mediante la implementación del Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP).

Jamil Mahuad afirma que hay persecución en su contra

La visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, prevista para el 6 de junio próximo, servirá para conversar sobre los procesos de extradición que planteó el Ecuador ante ese país, incluido el del expresidente Jamil Mahuad. Así lo informó ayer el canciller Ricardo Patiño durante una reunión que mantuvo con la prensa. En esta ocasión, la autoridad calificó de “positiva” la decisión de la Interpol de incluir a Mahuad en la lista de “difusión roja”, ya que con ello reconoce que el proceso es un tema judicial, no político.

Oposición plantea consulta popular para cambiar la actual Constitución

Viabilizar la reelección indefinida a través de una enmienda constitucional que pase por la Asamblea, como lo propone el oficialismo, es ilegal, a decir de representantes de partidos y movimientos opositores al régimen, quienes insisten en que se requiere de una consulta popular para aquello. Durante su informe a la nación, el sábado pasado, el presidente Rafael Correa manifestó su apoyo para que desde el Legislativo se den los pasos necesarios para lograr una enmienda a la Constitución que permita la reelección indefinida de todas las autoridades.

Hidroeléctrica Coca Codo estará lista en enero 2016

La central  Coca Codo Sinclair está ubicada a cuatro horas de distancia de Quito, en la vía Baeza-Lago Agrio. Parte de su infraestructura, que tiene al momento un avance del 63,67%, se identifica con facilidad al encontrarse a pocos metros de la carretera. Uno de sus  cuatro frentes -la fase de captación- se ubica escasos metros abajo de la confluencia de los ríos Quijos y Salado, en el nacimiento del Coca. El proyecto evitará además el consumo de 17 millones de barriles de combustible al año y, con ello, el país se ahorrará  $ 1.360 millones.

Nueve promotoras de Guayas realizarán trámites del Biess

Con el objetivo de reducir los tiempos que puede demorar un trámite hipotecario, el Banco del IESS (Biess) firmó convenios con nueve promotoras inmobiliarias de Guayas que representan 23 proyectos de vivienda. Estos acuerdos fueron concretados ayer en una reunión entre empresarios y el presidente del directorio del banco, Víctor Hugo Villacrés. En el encuentro, el representante de la entidad financiera indicó que se han registrado casos en los que obtener un préstamo hipotecario tomaba unos catorce días y en otros, algo más de diez meses.

Ley Eléctrica va mañana a primer debate en Asamblea

El proyecto de Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica tendrá su primer debate mañana en la Asamblea Nacional. La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional remitió el pasado 21 de mayo su informe a la presidencia de la Legislatura, en el que se destacaba, por ejemplo, que la iniciativa gubernamental busca que la definición de políticas y planificación esté a cargo del Ministerio de Electricidad, estableciéndose un Plan Nacional de Electricidad y de Eficiencia Energética.

Cementera Lafarge vende acciones a grupo peruano

La empresa cementera francesa Lafarge anunció ayer la venta de su negocio en Ecuador al grupo peruano Unión Andina de Cementos (Unacem), por un valor total de $ 553 millones. La subsidiaria Lafarge Cementos hizo pública la transacción con un comunicado en el que especificó que maneja una planta de 1,4 millones de toneladas en Otavalo (Imbabura). En tanto, la compradora, Unacem, informó ayer los detalles de la operación de adquisición aprobada en sesión de directorio el lunes pasado.