Noticias

Tasa de bomberos seguiría en planilla en Quito

La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Juan Carlos Cassinelli, eliminó el art. 60 del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (enviado por el Ejecutivo) que indicaba que se podría incluir en la planilla solo los rubros de los servicios que presta la empresa eléctrica. Esto es dejar fuera los recursos para bomberos y el servicio de recolección de basura.

El Banco del Estado va tras la vivienda social

La implementación del crédito para vivienda social tiene nuevas rutas. Al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que aún está en fase de estudio, se suma el Banco del Estado. Ahí se aperturó la posibilidad de préstamos inmobiliarios para personas naturales con un ingreso familiar de 2,9 salarios básicos ($ 986 para este año). Según el Reglamento sustitutivo del Banco del Estado, publicado en el Registro Oficial del 5 de mayo, el Gobierno otorga a la entidad la capacidad de entregar préstamos para viviendas de 30.000 dólares con 60 meses de plazo para pagar.

Petróleo cierra al borde de los 104 dólares

El petróleo de Texas (WTI) subió ayer el 0,83 % y cerró en 103,58 dólares el barril, lo que supuso la primera subida de las tres últimas sesiones. La cotización del WTI, el crudo de referencia nacional, se vio afectada por datos oficiales que revelaron que las reservas de petróleo del país subieron en 1,7 millones de barriles (un 0,4 %) la semana pasada y se ubicaron en los 393 millones de barriles, informó el Departamento de Energía. Estas cifras están por encima de las estimaciones de la mayoría de los expertos que había calculado una subida semanal de 1 millón de barriles.

Condena de 12 años de prisión en contra de Jamil Mahuad

El expresidente Jamil Mahuad fue sentenciado por la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) a doce años de prisión en calidad de presunto autor del delito de peculado. El fallo –de 71 páginas– fue suscrito ayer al mediodía por la jueza Ximena Vintimilla. Mahuad, que militó en la desaparecida Democracia Popular, decretó en 1999 un feriado bancario y un congelamiento de los fondos en el sistema financiero, lo que la justicia local consideró peculado.

Dos detenidos para investigar ‘hackeo’ al Twitter del presidente Correa

Veinte horas permanecieron retenidos dos jóvenes a quienes la Fiscalía investigó por presuntamente ‘hackear’ la cuenta de Twitter del presidente Rafael Correa, en marzo pasado. La aprehensión se produjo a las 20:00 del miércoles anterior, luego de que fiscales y agentes de la Policía Judicial allanaran las viviendas de Daniel S. y Alexander R., en busca de equipos informáticos que confirmaran sus sospechas.

Subsecretaria estadounidense posterga para julio su visita a Ecuador

La secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Roberta Jacobson, postergó la visita que tenía previsto realizar a Ecuador la semana próxima, informó ayer el canciller, Ricardo Patiño. "Subsecretaria del Departamento de Estado Roberta Jacobson manifiesta problemas de agenda y posterga su visita al Ecuador para julio", escribió Patiño en su cuenta de Twitter. El pasado 15 de mayo, Patiño indicó que se reuniría con Jacobson, el próximo 5 de junio para preparar la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, al país andino.

Tras seis años el FMI reanuda evaluaciones a Ecuador

El Fondo Monetario Internacional dijo este miércoles que reanudará su revisión anual de la economía de Ecuador por primera vez desde el 2008, luego de conversaciones con el Gobierno. El FMI dijo que se reunirá con autoridades de Ecuador en Washington durante las próximas semanas para la realización de su Artículo 4, o el análisis anual de la economía de un país. Las revisiones, que son voluntarias, suelen ocurrir durante visitas a un país y permiten una evaluación independiente de las políticas económicas gubernamentales.

Plan de más de $100 millones para vivienda

El presupuesto del Gobierno destinado a vivienda supera los $ 100 millones anuales, afirmó ayer Diego Aulestia, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, luego de la inauguración del Sexto Congreso Internacional de Infraestructura y Vivienda. El funcionario prefirió no especificar las áreas estatales de Quito y Guayaquil en las cuales se construirán las viviendas. “El momento en que nosotros anunciamos la zona hay un tema de plusvalía de por medio”, acotó. Aulestia dijo que habrá un anuncio público y un registro de inscripción.

Observaciones al funcionamiento del dinero electrónico

El debate en torno al esquema de Dinero Electrónico, propuesto por el Banco Central (BCE), incorporó a la banca privada del país, que presentó sus observaciones a la normativa que fue publicada en el Registro Oficial del 20 de marzo. La redacción de esta normativa, que requerirá de un reglamento, se presta para varias interpretaciones, por lo que la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) pidió algunos correctivos al titular del BCE, Diego Martínez.

Minera estatal termina de levantar información en Intag

La Empresa Nacional Minera (Enami) dio a conocer ayer que concluyó con éxito el levantamiento de información ambiental y social en el área de influencia de la concesión minera Llurimagua, sector de Íntag. Según un comunicado de prensa enviado por la Enami, la recolección de información se dio en coordinación con la Secretaría del Agua (Senagua), la Consultora ambiental Cardno Entrix y con el respaldo técnico de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).