La implementación del crédito para vivienda social tiene nuevas rutas. Al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que aún está en fase de estudio, se suma el Banco del Estado. Ahí se aperturó la posibilidad de préstamos inmobiliarios para personas naturales con un ingreso familiar de 2,9 salarios básicos ($ 986 para este año). Según el Reglamento sustitutivo del Banco del Estado, publicado en el Registro Oficial del 5 de mayo, el Gobierno otorga a la entidad la capacidad de entregar préstamos para viviendas de 30.000 dólares con 60 meses de plazo para pagar. Este porcentaje está pensado, especialmente, para constructores. La cobertura, dice el texto, será del 80 % del valor total. Dicho documento modifica el plan Prohábitat Vivienda que desarrolla el banco desde 2013. El programa original ofrecía plazos cortos y estaba direccionado únicamente a gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas de vivienda y promotores privados. También varía la tasa de interés. En la propuesta del año pasado, la tasa era del 5 %. La normativa actual habla del 6 %. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.