Las ventas futuras de proyectos petroleros en el Código

El Gobierno, en su Propuesta Orgánica de Código Monetario y Financiero, que espera el segundo debate en la Asamblea Nacional, plantea la titularización de las ventas futuras de los proyectos petroleros y mineros. En la reformatoria décimo quinta se pretende cambiar la Ley Orgánica de Empresas Públicas y de esta manera captar dinero. En el numeral 2 se lee: “Las empresas públicas dedicadas a la exploración, explotación o comercialización de recursos naturales no renovables, o al transporte y la refinación de hidrocarburos, podrán emitir certificados de contenido crediticio, cuyo monto de emisión estará en función de la proyección de ingresos futuros derivados de la actividad de la empresa pública”. Esto, según un análisis que la exministra de la Política Económica Katiuska King publicó en su blog, no es otra cosa que la titularización de las ventas futuras de los proyectos petroleros y mineros. Así, al realizar estas operaciones, el ritmo de avance de estos proyectos será impuesto por sus compradores. “Vender los ingresos futuros de un proyecto extractivo por anticipado implica que tiene que asegurarse los ingresos previstos aunque existan conflictos socio ambientales o la presencia de pueblos no contactados”. Por lo tanto, es una muestra de que se impone proyectos petroleros o mineros al ser humano. Fuente: Diario Hoy.