Noticias

Banco Sudamericano entró en liquidación forzosa, ayer

La Superintendencia de Bancos y Seguros dispuso desde ayer un proceso de liquidación forzosa por problemas de solvencia al Banco Sudamericano, según un comunicado de prensa del organismo de control. Datos del ente, publicados en la página web, señalan que la participación de este banco en el sistema financiero del país es de solo 0,05%.

Sudamericano califica de 'ilegal' la ocupación del banco por parte de la 'Súper' de Bancos

El Banco Sudamericano, que entró a liquidación por decisión de la Superintendencia de Bancos y Seguros, calificó de “injusta, arbitraria e ilegal” la ocupación de la entidad. Así lo indicó la entidad, a través de un comunicado de prensa. El banco señaló que “por respeto a nuestros clientes y opinión pública en general, manifestamos que el Banco Sudamericano se encuentra totalmente líquido, sólido, solvente y cuenta con los fondos suficientes por lo que pide a sus cuenta correntistas, cuenta ahorristas y depositantes, retirar los valores confiados a nuestra Entidad Bancaria”.

La CNT ya comercializa celulares con planes 4G en Ecuador

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) comenzó a comercializar desde mediados de este mes planes con tecnología 4G que ya incluyen teléfonos celulares. En los centros de atención de la CNT el cliente ya puede acceder a planes que van desde los USD 29,99 e incluyen 2 000 megabytes (MB), 100 minutos y mensajes de texto ilimitados para toda operadora, hasta uno de USD 99, que incluye 9 000 MB. Asimismo, su sitio web www.cnt.gob.ec ya promociona estos paquetes.

Comisión tratará mañana veto parcial al Código Monetario

El presidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, Oswaldo Larriva, convocó a los miembros de este organismo a reunirse mañana con el fin de analizar el veto parcial del Ejecutivo al proyecto del Código Monetario que fue enviado el pasado 22 de agosto a la legislatura. El legislador prevé que este jueves estaría listo el informe de la Comisión para enviarlo a la secretaría general de la Asamblea. En 53 páginas el Ejecutivo desarrolló más de 50 objeciones al proyecto, aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 24 de julio.

CFN hará titularización por $ 84 millones

La Corporación Financiera Nacional (CFN) realizará una titularización por un máximo de $ 84 millones, con un plazo de 1.440 días, una tasa anual fija de 6,75% y un pago trimestral de capital e intereses. Para el lanzamiento de esta tercera titularización se harán dos encuentros con inversores. En Guayaquil será hoy en el Bankers Club Business Center y mañana, en el hotel Quito.

El sector farmacéutico se prepara para producir más medicamento en el país

Ecuador estimula la producción de medicamentos. Se trata de un plan que incluye encuestas y reuniones con los propietarios de los laboratorios. Byron Proaño, viceministro de Industrias Básicas, Intermedias y Desagregación Tecnológica, dijo que se efectúa un estudio para localizar los posibles segmentos de producción a desarrollar "para la sustitución estratégica de importaciones que procesarían las industrias farmacéuticas nacionales". La meta es sustituir 1.500 millones de dólares en medicamentos.

Sector pesquero y acuícola busca más espacio en Rusia

Veinticinco empresas dedicadas a la comercialización de productos pesqueros, acuícolas y elaborados, como aceite y harina de pescado, estarían entre las interesadas en ingresar al mercado ruso, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). Estas se sumarían a las 36 empresas de este tipo que desde el 2009 tienen contacto con ese mercado. En un comunicado, el Magap y el Instituto Nacional de Pesca, entidad adscrita al Ministerio, señalan que ya informaron a sus homólogos rusos la intención de las empresas de exportar.

Ecuador puede ser un referente en el mercado mundial del chocolate

Un estudio de la firma Euromonitor International sugiere que el mercado de chocolate está apuntando a las marcas premium. Además, Ecuador puede convertirse en el mayor exportador de cacao. Euromonitor International, una firma internacional especializada en el análisis de mercado, realizó un estudio donde se indica el futuro del chocolate Premium y los chocolates de marca única en el mundo. Cada vez más productores y comerciantes apuntan al chocolate de marca única, que promete ganancias y satisface la demanda del consumidor por su valor agregado.

Ejecutivo diseña mecanismo para devolución de fondos

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) instrumentalizará un mecanismo para que aquellos aportantes que quieran retirar sus recursos de los fondos previsionales, puedan hacerlo de forma inmediata. Esto se acordó durante la reunión que mantuvo el presidente Rafael Correa con delegados de los 54 fondos previsionales, en Carondelet, días atrás. “La Superintendencia a través de la resolución 504 dispuso que tenían que devolverles al menos el 50% de lo que había ahorrado (al aportante), y lo demás al final (de cumplir el plazo).

Proyecto que crea impuesto a la plusvalía, para septiembre

El proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo podría empezarse a debatir oficialmente por la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea en septiembre próximo. Al momento esta ha trabajado con un anteproyecto elaborado por consultores de la Unión Europea, pero el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda tiene previsto enviar otro texto en estos días. En su última sabatina, el presidente Rafael Correa anunció que en este se incluirá un artículo para la creación de un impuesto a la plusvalía de las tierras, que sea compartido entre el Gobierno y los municipios.