Noticias

El sector de la construcción registra caída el último año en América Latina

La construcción en América Latina en 2013 cayó 7 puntos porcentuales respecto a 2012, cuando el crecimiento de ese sector se situó en el 8,6%, de acuerdo a un informe divulgado por la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC). Por naciones, el informe destacó el crecimiento de Panamá, que fue del 30,5%, y de Nicaragua, que estuvo en el 17,2%, mientras que países como México, Honduras, Venezuela y El Salvador retrocedieron respecto a años anteriores.

5 527 productos ya cuentan con nueva etiqueta de contenido de sal, azúcar y grasas

Este viernes 29 de agosto venció el plazo dado a 375 empresas grandes y medianas, para que coloquen las alertas sobre el contenido de sal, grasa y azúcar en las etiquetas de los alimentos procesados. En noviembre pasado, el Ministerio de Salud expidió un reglamento para que la industria de alimentos y bebidas coloque en los empaques de sus productos círculos de colores, para informar sobre el contenido de estos componentes. El mecanismo consiste en una especie de ‘semáforo’: rojo para productos con alto contenido de calorías; amarillo, contenido medio; y verde, bajo.

Aerolíneas afinan nuevas rutas internacionales

El sector de la aviación comercial ecuatoriana continúa en movimiento. Para lo que queda del año, dos aerolíneas anuncian la apertura de nuevas rutas internacionales, desde Ecuador. Tame, la compañía aérea estatal, se alista para empezar a volar a Fort Lauderdale, en Florida (EE.UU.). Así lo anunció en días pasados Fernando Guerrero, titular de la aerolínea nacional. “Empezaremos a volar a Fort Lauderdale en este año. Solo hace falta un permiso en la operación”.Guerrero comentó que todo marcha por buen camino.

CFN dará créditos para bajar importación

La Corporación Financiera Nacional (CFN) planea destinar este año $ 250 millones en créditos a las empresas que prevén inversiones para sustituir sus importaciones y para promocionar las exportaciones de aquellas que venden bienes y servicios al exterior. Así lo explicó María Soledad Barrera, presidenta de ese banco público. La mencionada línea de crédito se destinará a financiar la adquisición de activos fijos. Los empresarios que podrán acceder a estos préstamos son los que tengan proyectos para aumentar y mejorar su producción con miras a la sustitución de importaciones.

Rafael Correa habla de un impuesto a la ‘comida chatarra’

El presidente Rafael Correa planteó analizar un impuesto a los “consumos nocivos”, dirigido principalmente a cigarrillo, alcohol y “comida chatarra”. Argumentó que esos rubros serán destinados a la atención de quienes se enferman por estos malos hábitos alimenticios y deben recurrir en busca de atención médica.

Ranking Merco de financieras lo lidera el Banco Pichincha

Los bancos Pichincha y Guayaquil son las instituciones financieras que mejor reputación poseen a nivel nacional en el Ranking Merco Ecuador de Marcas Financieras 2014. Le siguen los bancos del Pacífico y Bolivariano. El Estudio evaluó a 75 entidades financieras y contó con el aval de Merco España y la empresa Advance Consultora de Ecuador. Según la encuesta, Banco Pichincha sumó 1.000 puntos en reputación (calidad, ética, relevancia) a nivel nacional. Les siguen el Guayaquil con 985 puntos, Pacífico 980, Bolivariano 966, CoopNacional 953, Produbanco 891, etc.

Fiscalía General tiene listo dictamen en caso de crédito para Duzac

La Fiscalía General del Estado tiene listo el dictamen que presentará mañana en la audiencia preparatoria de juicio en contra de 20 procesados por su presunta responsabilidad en el delito de peculado en la concesión del préstamo de $ 800.000 al empresario argentino Gastón Duzac por parte del banco Cofiec, propiedad del Estado. La diligencia se realizará desde las 09:00, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Rafael Correa pensaría en indulto para policías del 30-S

El presidente Rafael Correa anunció que podría pensar en un indulto para los seis policías que fueron sentenciados a doce años de prisión por intentar asesinarlo durante la revuelta policial ocurrida el 30 de septiembre del 2010. “Si esos seis policías reconocen su gravísimo error... y piden disculpas, no al presidente sino al país entero, previa autorización de las familias de las víctimas, podríamos pensar en un indulto”, señaló durante la sabatina en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Informe sobre Código Monetario está listo

En su informe sobre el veto presidencial al Código Monetario, la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea insiste en que la falsificación de documentos y el ocultamiento de información sobre una institución financiera deben tener no solo sanciones penales, sino también administrativas. Esto se establece en el informe no vinculante que el organismo legislativo envió la tarde del miércoles pasado a la Secretaría de la legislatura. El 22 de este mes, el Ejecutivo envió a la Asamblea 56 objeciones al proyecto de Código Monetario.

95% de empresas grandes y medianas registró sus etiquetas con 'semáforo' sobre calorías

Este viernes 29 de agosto vence el plazo para que las grandes y medianas industrias de alimentos registren las nuevas etiquetas con las alertas sobre el contenido de calorías (sal, grasa y azúcar) en los alimentos procesados. En noviembre pasado, el Ministerio de Salud expidió un reglamento para que este segmento industrial coloque en los empaques de sus productos círculos de colores para informar sobre el contenido de estos componentes. El mecanismo consiste en una especie de semáforo: rojo para los productos con alto contenido de calorías; amarillo, contenido medio; y verde, bajo.