Noticias

Levantan moratoria para nueva construcción hotelera en Galápagos

El Gobierno ecuatoriano decidió levantar la moratoria para construir nueva infraestructura de alojamientos turísticos en las islas Galápagos, para primar la calidad sobre la cantidad, informó hoy la ministra de Turismo, Sandra Naranjo. Esta medida “es parte de una estrategia completa. Galápagos necesita cambiar a un modelo de alta calidad y no cantidad de turistas”, escribió Naranjo en Twitter acerca de la decisión aprobada por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos el pasado viernes.

En noviembre será la apertura de las ofertas para el puerto de Manta

La Autoridad Portuaria de Manta (APM) informó que la Comisión Técnica, con el aval del Ministerio de Transporte, aprobó la prórroga de 91 días en el proceso de concesión que se realiza para delegar las terminales internacionales del puerto de aguas profundas. La extensión se da por el pedido de 3 empresas precalificadas en el concurso público: Bolloré África Logistics, Neltume Marglobal y Cosmos Agencia Marítima SAC.

5 de 6 policías sentenciados no aceptan el indulto

Las decisiones se tomaron ayer, 1 de septiembre. Solo uno de los seis policías procesados por presunto intento de asesinato al presidente, Rafael Correa, se acogerá al indulto por los hechos del 30 de septiembre. Se trata del cabo primero Vinicio C., quien está detenido desde diciembre pasado. Este es el único caso, pues los otros cinco uniformados sentenciados no están de acuerdo con el planteamiento que hizo Correa en la última sabatina. Ellos piden dialogar con él. Eso lo confirmaron las familias que se reunieron con sus abogados.

Fernando Alvarado admite las pérdidas de diario El Telégrafo

Invitado por Fernando del Rincón al espacio Conclusiones, de CNN en Español, para hablar del cierre de diario Hoy, el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, admitió anoche que las pérdidas de Editogran, imprenta de El Telégrafo, son de $ 17 millones. Él mencionó este monto luego de comentar con Del Rincón que el cierre del rotativo quiteño se debió a las pérdidas que registraba su circulación, las cuales rebasaban el capital.

5% de contratistas obtuvo el 46% de la emergencia judicial

De  los 326 contratistas que participaron en la emergencia judicial, 16 obtuvieron el 46% del monto total contratado. Se adjudicaron $ 208,7 millones de los $ 448,4 millones. La Judicatura suscribió 441 contratos bajo el régimen de emergencia, que le permitió realizar contrataciones directas sin licitaciones. Los mayores beneficiarios, que representan el 5% de contratistas, son: Alessmart, Indra Sistemas, Planman, Cibercall, Adokasa,  Wladimir Ortega Rodríguez y Oswaldo Rodríguez Lozada; así como otros nueve contratistas que están relacionados y conforman tres distintos grupos.

Se piden medidas tras cierre de banco Sudamericano

El superintendente de Bancos, Pedro Solines, solicitó medidas cautelares en contra de los exaccionistas y exadministradores del Banco Sudamericano, que está en liquidación forzosa desde el pasado 25 de agosto por problemas de solvencia. En declaraciones a Teleamazonas Solines refirió que el jueves la Superintendencia ingresó a las instalaciones del Banco Sudamericano y no encontró nada en sus bóvedas.

La importación legal de teléfonos celulares se redujo 41% este año

En el primer semestre de este año, las importaciones de celulares se redujeron 41%, en comparación al mismo período del 2013, según estadísticas de las 33 empresas autorizadas para ingresar al país este tipo de equipos. Desde el lado de los importadores de celulares existen varias interpretaciones para esta reducción, que se evidencia tanto en volumen de equipos como en millones de dólares.

Cinco años de protección a los fármacos de la UE

Luego de cinco años de protección para los medicamentos europeos que ingresen a Ecuador, los laboratorios nacionales podrán utilizar los datos de la investigación de estos para la elaboración de genéricos. Esa fue la decisión a la que llegaron los equipos negociadores de Ecuador y la Unión Europea (UE), como parte de los temas de propiedad intelectual, tras el cierre de los diálogos para un acuerdo comercial. Desde el Gobierno se explicó que las protecciones no se aplicarán para los productos que ya existen en el mercado, sino a los medicamentos nuevos.

Ecuador, octavo en facilitar el comercio en A. Latina

Ecuador se ubicó en el puesto 65 en el ranking del  Informe Global de Facilitación del Comercio 2014 (Global Enabling Trade Report 2014), realizado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum). Ocupa el octavo lugar entre los países de América Latina y el Caribe. Chile (8 en el mundo) es el país que lidera las facilidades para el comercio en la región. Los 10 primeros lugares a nivel mundial fueron ocupados por Singapur, Hong Kong, Holanda, Nueva Zelanda, Finlandia, Reino Unido, Suiza, Chile, Suecia y Alemania.

Preventas de cocinas de inducción superan las 40 000 unidades

Las preventas de cocinas de inducción superan en el país las 40 000 unidades de la marca Ecasa mientras que la marca Indurama ya distribuyó 2 000 cocinas durante las últimas dos semanas de agosto en todo el país. Estos datos los dieron a conocer ambas marcas en la exhibición de cocinas eléctricas de inducción que llevaron a cabo ocho de las 12 marcas calificadas para la fabricación nacional de los artefactos en el Swissotel de Quito.