Veinticinco empresas dedicadas a la comercialización de productos pesqueros, acuícolas y elaborados, como aceite y harina de pescado, estarían entre las interesadas en ingresar al mercado ruso, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). Estas se sumarían a las 36 empresas de este tipo que desde el 2009 tienen contacto con ese mercado. En un comunicado, el Magap y el Instituto Nacional de Pesca, entidad adscrita al Ministerio, señalan que ya informaron a sus homólogos rusos la intención de las empresas de exportar. Cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), hasta junio de este año, señalan que Rusia compró $ 9,39 millones en camarón, otros $ 2,60 millones en merluza, casi medio millón de dólares en atún, entre otros productos del mar, como caballas, bagres o pez gato. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, dijo ayer que Rusia significa el 1% de las exportaciones de camarón de Ecuador y menciona que este año, frente el año anterior, la demanda subió alrededor del 20%. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.