Noticias

Más de 11 mil inscritos en plan cocinas

Más de 11 mil usuarios del servicio de energía eléctrica del país se habían registrado hasta ayer en el plan estatal Cocción Eficiente, según cifras del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER). El proceso comenzó el 18 de este mes. El lunes pasado, el titular del MEER, Esteban Albornoz, insistió en la necesidad de migrar de tecnología sin temor al cambio. “De la cocina de leña se pasó a la de kérex (...), posteriormente a la de gas, ahora se impulsa la cocina eléctrica de inducción como parte del programa de eficiencia energética”, refirió el funcionario.

Inquietud por pago de IVA a los vehículos usados en patios

Un freno en la compraventa de carros usados es lo que temen quienes se dedican a este negocio, a consecuencia de que a partir de diciembre de este año el Servicio de Rentas Internas (SRI) controlará el pago el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la comercialización de estos. Juan Miguel Avilés, director regional Litoral Sur del SRI, manifestó que de esta forma se evita que alguien compre vehículos robados e incluso que un patio sea afectado con una incautación provisional de un carro que no tenga el soporte de dónde lo obtuvo. "El propósito del reglamento es bueno", dijo la autoridad.

Ecuador vende 18 millones más de cajas de banano en cinco meses

Las exportaciones de guineo del Ecuador crecieron 17,22 % de enero de mayo del presente año. Fueron 18,8 millones de cajas adicionales las que se exportaron, para llegar a 128,1 millones de cartones. Las estadísticas de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE) revelan que respecto al mismo período de 2012 las ventas al exterior también tuvieron un incremento. Mejores precios y mayor producción alentaron a la industria.

Más de 1’500.000 hogares ya tienen medidor de 220 voltios

El ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, señaló que cocinar por inducción ayudará a reducir alrededor de 47,7 millones de toneladas de CO2. Dijo que es “absurdo tener que importar 80% de combustible para cocer alimentos, cuando se puede utilizar otro tipo de energía”. A criterio de Albornoz, con el proyecto se espera sustituir 3 millones de cocinas a gas por cocinas eléctricas, además reiteró que el programa incluirá un juego de ollas.

$36 millones para el 4G invierte operadora estatal

Con una inversión de $ 36 millones, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ofrece la tecnología 4G (mayores velocidades de navegación) para smartphones con planes de voz e internet móvil. Así lo sostuvo esa empresa pública a través de un comunicado, en el que explicó además que la cobertura incluye a Guayaquil, Quito, Ambato, Santo Domingo, Manta y Portoviejo.

Superintendencia alerta sobre oferta de préstamos no autorizados

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) informó que tiene conocimiento de que por internet ofrecen créditos con el nombre del Banco ING de Reino Unido, en Londres, de hasta $ 1,5 millones, con 120 meses de plazo y el 3% de interés anual. Con dicho dinero, indicó, se facilitarían créditos de corto plazo para empresas transportistas, turísticas, compraventa de inmuebles y proyectos de reciclaje.

Sector de fármacos busca crecer 30%

El sector farmacéutico nacional busca incrementar su presencia en el mercado local en un 30%, dijo ayer Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador, que agrupa al 90% de los fabricantes nacionales. Señaló que su gremio expondrá sus productos y la capacidad de llegar con más fuerza al mercado nacional (ahora tienen una participación del 20%), en la Feria Internacional de la Industria Farmacéutica que se inauguró ayer en el Centro de Convenciones de Guayaquil y se extenderá hasta mañana.

Fondos insisten en que se consulte a socios

La Comisión de Derechos de los Trabajadores de la Asamblea escuchó a representantes de 13 de los 17 fondos previsionales que fueron citados para que den sus observaciones al proyecto de ley que busca trasladar su administración al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Mientras unos se mostraron en desacuerdo con el fin de la normativa, otros dijeron que están a favor por los problemas de las actuales administraciones. Un criterio en común fue que se consulte a los partícipes de cada fondo sobre quién quiere que los administre.

Despacho presidencial se trasladará al cuartel Epiclachima de la capital

La salida del despacho presidencial del histórico Palacio de Carondelet se aproxima. Hasta el 2015, la oficina del presidente Rafael Correa se reubicará en el cuartel Epiclachima, Primera División del Ejército, ubicado en el sur de la capital. “En ese lugar se va a construir la plataforma política del Gobierno, donde va a estar el nuevo despacho de la Presidencia. Ese es uno de los proyectos prioritarios y que se iniciarán este mismo año”, adelantó la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, en un conversatorio con periodistas.