Noticias

Fausto Herrera: 'Los comentarios del FMI no suponen cambio alguno en la política económica'

El Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, señaló que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca logros económicos del país, al concluir su primera revisión de la economía del país en seis años. La Cartera de Estado señaló que el documento resalta que "el Ecuador ha logrado un progreso económico y social importante en la última década, que ha derivado en un crecimiento promedio del 4,5% y una disminución gradual de la inflación de un 3%". El funcionario dijo que el Ecuador está "encaminado en un manejo económico sano y sostenible".

2 000 inscritos para el programa de cocinas de inducción

Alrededor de 2 000 personas se han inscrito hasta ayer jueves 21 de agosto del 2014 en el programa de reemplazo de cocinas de gas por cocinas de inducción a través de la página web www.ecuadorcambia.com La página web se habilitó el 18 de agosto pasado y en ella los usuarios pueden, además de pedir el financiamiento de las cocinas de eléctricas de inducción de fabricación nacional, acceder al subsidio de 80 kilovatios hora (kW-h) de consumo al mes que entregará el Régimen por el uso de cualquier cocina de inducción.

700 empresas entran en lista de disolución

Por registrar pérdidas de forma consecutiva durante el 2012 y el 2013, unas 700 empresas serán disueltas por la Superintendencia de Compañías, según informó ayer el organismo de control mediante un comunicado de prensa. La Superintendencia notificó a 5.400 compañías que están en causal de disolución por pérdidas, con el respaldo de los estados financieros del 2013 presentados hasta el 31 de mayo pasado. Estas empresas tenían 30 días para presentar sus descargos.

La seguridad social para informales está por definirse

El Ministerio de Relaciones Laborales analiza, con varios sectores, la afiliación de trabajadores informales. Una primera propuesta estará lista en las próximas semanas. Los representantes de las ventas por catálogo mantienen conversaciones para llegar a un acuerdo. Claro que, admiten, es complicado determinar una afiliación a la seguridad social cuando los ingresos no son fijos. En el sector laboran, aproximadamente, 800.000 personas. El 95 % son mujeres, la mayoría es cabeza de hogar. La falta de estabilidad es el principal conflicto que detectan las autoridades.

Un 5 % de productos no tiene semáforos

Diez meses han tenido las empresas grandes y medianas para cumplir con la colocación del Sistema Gráfico de Etiquetado en los alimentos procesados. El semáforo nutricional, que deben incluir, permite conocer al consumidor el contenido de grasa, azúcar y sal. El color rojo indica que es alto; amarillo, medio y verde, bajo. El plazo para las grandes y medianas termina el 29 de agosto y para las pequeñas, el próximo 29 noviembre. En el primer grupo falta por cumplir un 5 %, según la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Los pequeños tienen otros tres meses.

Tiquetes de taxímetros y registradoras servirán para impuesto a la renta

Desde hoy los tiquetes emitidos por taxímetros y máquinas registradoras servirán para sustentar gastos de Impuesto a la Renta. Así lo dio a conocer el Servicio de Rentas Internas (SRI) a través de un comunicado de prensa. De esta manera, si una persona natural se moviliza en taxi para realizar actividades del giro de su negocio, puede utilizar el tiquete como gasto deducible de movilización de aquella actividad económica.

Las motocicletas tendrán el 20% de componente nacional

Hasta junio de 2015 se incorporará el 20% de partes y piezas de fabricación nacional en el ensamblaje de motocicletas en Ecuador en cumplimiento del Acuerdo Ministerial 14-264 del 22 de julio pasado. “El contenido local a nivel general de todos los tipos de bienes ensamblados es del 5% y se lo aumentará gradualmente”, dijo Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).

Panamá niega la fianza de excarcelación a Galo Lara

La sala penal de la Corte Suprema de Justicia panameña negó este jueves la fianza de excarcelación solicitada a favor del exasambleista Galo Lara Yepes, detenido en Panamá desde junio tras serle revocado su asilo en este país. La Oficina de Comunicaciones del Supremo panameño informó de que "los magistrados de la sala penal integrada por Jose Ayu Prado, Harry Diaz y Jeronimo Mejia Negaron la solicitud de fianza" a Lara Yepes. El exlegislador "continuará a órdenes del minrex (Ministerio de Relaciones Exteriores)", señaló la breve comunicación del Supremo.