Noticias

Siete productos deben cumplir nuevas reglas técnicas para su comercialización en el Ecuador

Siete nuevos productos cuentan con una nueva reglamentación técnica para su comercialización en el país. Es decir, esos productos deben cumplir normas especiales para ingresar en el mercado ecuatoriano. El documento, emitido el pasado 27 de agosto y publicado en el Registro Oficial 320, establece los reglamentos técnicos para lavavajillas, amoladoras, transformadores de distribución, tintas de impresión, planchas eléctricas, productos absorbentes y desechables así como otros de higiene personal.

Ministerio Laboral revisará situación de empleados de Diario Hoy

La mañana de este jueves 28 de agosto, en Guayaquil, el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, se pronunció sobre la disolución de más 700 empresas, que lleva a cabo la Superintendencia de Compañías y Valores. Carrasco dijo que se está haciendo un seguimiento de ese proceso. En el caso de diario Hoy, aunque no indicó una fecha, dijo que habrá una reunión con la liquidadora de la empresa (Edith Luque), para conversar sobre los términos de liquidación de los empleados.

Se garantizan pagos a trabajadores de banco Sudamericano

El superintendente de Bancos, Pedro Solines, garantizó que se respetarán todos los derechos de los trabajadores del Banco Sudamericano, que entró en liquidación forzosa por insolvencia el pasado 25 de agosto. La entidad financiera tiene 100 trabajadores, dijo Solines, y aclaró que ante el nerviosismo que puede haber entre ellos, una de sus “principales preocupaciones es que se respeten sus derechos”. Agregó que en este caso de liquidación forzosa se les pagarán sus indemnizaciones conforme a la ley, pero que deben estar tranquilos y seguros de que en los próximos días se hará el pago.

$ 130 millones en ventas irregulares a Venezuela

Las autoridades del Estado ecuatoriano detectaron más de $ 130 millones en operaciones irregulares de exportaciones a Venezuela. De esta cifra se han incautado aproximadamente $ 57 millones, informó el fiscal general, Galo Chiriboga, ayer en Guayaquil. El anuncio lo hizo luego de la audiencia de apelación al fallo dictado por la jueza de Garantías Penales, Madeline Pinargote, con el que declaró la nulidad del proceso del caso de lavado de activos del Fondo Global Construcciones S.A. (Foglocons).

FMI se reunirá para analizar situación de su directora Christine Lagarde

El FMI se reunirá "lo antes posible" para examinar la situación de su directora general, Christine Lagarde, que fue imputada por la justicia francesa por "negligencia", indicó un vocero de la institución el jueves. "Eso ocurrirá muy rápidamente, lo antes posible", indicó el portavoz del FMI Gerry Rice en una conferencia de prensa en Washington, sin dar fechas precisas. Lagarde fue imputada por "negligencia" en un caso que se remonta a su época de ministra de Economía en Francia.

Viceministro asegura que no hay escasez de medicinas por precios

El viceministro de Industrias y Productividad, Byron Proaño, negó ayer que haya escasez de fármacos a causa del anuncio del Reglamento de Fijación de Precios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano. “Eso no va a suceder, simplemente es la incertidumbre de qué es lo que va a suceder, pero una vez que esté definida la lista no va a haber ningún problema”, señaló Proaño refiriéndose a la supuesta falta de algunas medicinas en el mercado.

Huelga sin paga, prevé el borrador del Código de Trabajo

El borrador del Código Laboral contemplaría cambios al derecho a la huelga de los trabajadores, con relación a la legislación actual y al proyecto que el Gobierno divulgó en mayo. El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, informó ayer que la propuesta dispondría que las huelgas no sean remuneradas. “Y eso lo vemos como algo positivo”, destacó, luego de un desayuno que varios socios del gremio mantuvieron ayer con el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco.

Cuatro años de investigación por el 30-S dejan 109 sentenciados

En un mes se cumplirán cuatro años de la insubordinación policial del 30 de septiembre del 2010 y hasta el momento 109 personas han sido sentenciadas por al menos siete delitos relacionados con este hecho. En el último caso, seis policías fueron condenados a 12 años de prisión, el lunes pasado, por supuesto atentado en contra del presidente de la República, Rafael Correa. 
Pero también se abrieron investigaciones contra figuras públicas, como Mery Zamora, expresidenta de la UNE y dirigente del MPD.

Código Monetario se aprobaría la próxima semana, según asambleístas de AP

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea aprobó la tarde de ayer, 27 de agosto, el informe sobre el veto presidencial al Código Monetario. El pasado 22 de agosto, el Ejecutivo remitió a la Asamblea su objeción parcial al Código Monetario, con observaciones a 56 artículos. Tras un corto debate que duró alrededor de cinco horas, la Comisión resolvió sugerir al Pleno allanarse totalmente a 52 de los 56 cambios propuestos por el Ejecutivo, aceptar dos parcialmente e insistir en dos artículos.